Negocios

Puna Bio abre su Centro de Investigación en Tucumán y apunta a la exportación

La startup Puna Bio, dedicada al desarrollo de soluciones agrícolas con microorganismos extremófilos, inauguró un innovador Centro de Investigación en Tucumán, con la mira puesta en exportar sus productos a otros países.

3 Ago 2023

Puna Bio, una empresa emergente fundada en 2020 que se dedica al desarrollo de soluciones agrícolas basadas en microorganismos extremófilos obtenidos de La Puna para potenciar los cultivos, ha inaugurado un Centro de Investigación en Tucumán, ubicado en el predio de la Universidad San Pablo-T.

El Centro de Investigación, que cuenta con un laboratorio de tres pisos, es único en su tecnología en Latinoamérica y está ubicado en un edificio que solía pertenecer a un ingenio azucarero, que fue restaurado por Puna Bio durante un año y medio de trabajo, con una inversión que superó los $150 millones. Actualmente, hay 17 investigadores trabajando en el lugar, y se prevé continuar incrementando el equipo, que en total suma 25 personas en todas las operaciones de la empresa.

El edificio se divide en dos pisos de laboratorio completamente equipados, uno destinado a coworking y una terraza de esparcimiento. Cuenta con un invernadero plenamente equipado y automatizado para la evaluación de productos previa a los ensayos a campo, en cultivos como soja, maíz, trigo, poroto y caña de azúcar. Además, se lleva a cabo la caracterización y evaluación de los microorganismos extremófilos, el desarrollo de productos y formulaciones, un primer escalamiento previo a la etapa de producción e investigación de los mecanismos de acción.

Puna Bio tiene como misión el desarrollo de biofertilizantes comerciales basados en microorganismos extremófilos aislados de "La Puna", la salina más alta y seca del planeta. Estos microorganismos únicos permiten el crecimiento de cultivos en condiciones extremas y degradadas del suelo, lo que aumenta rendimientos y reduce las emisiones de carbono. Su primer producto, Kunza Soja®, un biofertilizante para soja, ha demostrado resultados destacados, superando en rendimiento a los productos comerciales utilizados en aproximadamente el 90% de la producción de soja en Argentina y Brasil.

Con el nuevo Centro de Investigación en funcionamiento, Puna Bio busca consolidar su crecimiento y expandirse hacia nuevos mercados, con el objetivo de obtener la aprobación de Kunza Soja® en Brasil y Paraguay, además de realizar ensayos en Estados Unidos para acceder a ese mercado. La empresa destaca la importancia de esta iniciativa dentro de una Universidad, impulsando la investigación científica y generando soluciones reales para los productores agrícolas.

Para obtener más información sobre el Centro de Investigación y las soluciones agrícolas innovadoras que ofrece Puna Bio, se puede visitar su sitio web www.puna.bio o sus redes sociales en Linkedin o Instagram, buscando el usuario @punabio. 

Agrolatam.com
Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"