Economía

Qué espera el sector tambero del nuevo gobierno

La Cámara de Productores Lechero del Oeste de Buenos Aires (CAPROLECOBA) dio a conocer un comunicado en el que expresa los requerimientos del sector ante un nuevo gobierno que se avecina.

30 Nov 2023

La entidad sostiene que el resultado de las últimas elecciones, consagró un nuevo Presidente para nuestro país, despejó muchas incertidumbres, y dejó otras sin develar. 

" Sabemos lo que no pasará, pero no mucho de lo que sí pasará. Alienta saber que finaliza una etapa de intervención estatal, que hizo mucho daño a nuestro sector; y también la designación de un calificado equipo profesional en la SAGYP."

¿Qué cosas esperamos del nuevo gobierno ?

1. Respeto irrestricto a la economía de mercado y la libertad de comercio.

2. Establecimiento de un tipo de cambio único 

3. Fortalecimiento del equipo técnico, respaldo tecnológico y presupuestario para el SIGLEA, como instrumento ordenador de la cadena.

4. Eliminación de obstáculos que entorpecen el acceso a la competitividad: DEX, reintegros, represión precios internos, registros y trabas para la compra y venta de granos (SISA), etc.

5. Política de puertas abiertas para el diálogo con las organizaciones del Sector.

6. Parar la informalidad bromatológica y fiscal. 7. Esmero en la apertura y consolidación de mercados. Libertad a las exportaciones.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"