Agricultura

Qué hacer frente a la resistencia del capín arroz

Conocida comúnmente como "capín arroz", Echinochloa crus-galli es una maleza problemática en cultivos extensivos como arroz, soja y maíz.

18 Mar 2025

Un estudio reciente realizado por el INTA Concepción del Uruguay -Entre Ríos- junto al Instituto de Ciencias Agropecuarias del Litoral (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Universidad Nacional del Litoral) y al sector privado, reportó la resistencia de Echinochloa crus-galli a herbicidas de la familia de los FOP's (Cyhalofop y Haloxifop).

"Con nuestro estudio detectamos poblaciones de capines con resistencia a este herbicida", señaló Andrés Rampoldi, especialista del INTA Concepción del Uruguay, quién explicó que el herbicida Cyhalofop es selectivo para el cultivo de arroz, es decir, puede ser utilizado en post-emergencia y no afectando al cultivo, pero sí a las malezas.

"Con esta confirmación, el capín arroz ya no puede ser controlado dentro del cultivo, sino que se tendrá que incorporar otros herbicidas y estrategias de manejo", advirtió Rampoldi.

El otro herbicida es Haloxifop, el cual es utilizado en barbechos químicos de cultivos estivales. En este sentido, Rampoldi destacó que, al momento de la denuncia, no existían reportes de resistencia a nivel mundial de E. crus-galli a este herbicida. Por lo tanto, "es muy importante el monitoreo y la prevención para evitar que esta problemática se traslade a otros cultivos, debido a que el uso de estos herbicidas en cultivos de secano (no en lotes con arroceras) es muy frecuente".

Recomendaciones

"Es de suma importancia que los técnicos, asesores y productores hagan el seguimiento de lotes con mayor precisión, procurando detectar ‘escapes' o fallas de control de capines que hayan quedado vivos o rebroten luego de una pulverización", puntualizó el especialista del INTA.

Entre las principales recomendaciones, Rampoldi destacó: "Planificar el manejo de lotes con resistencia rotando modo de acción de herbicidas y utilizando estrategias integradas de manejo, como ser el uso de herbicidas residuales, cultivos de cobertura y de ser necesario utilizar estrategias de ‘doble golpe' para reducir el banco de semillas".

"Ante la sospecha de resistencia, recomendamos hacer el seguimiento minucioso en cada uno de los lotes, dar aviso al INTA y recolectar semillas para realizar los ensayos correspondientes", explicó Rampoldi.

Por último, el especialista indicó que "esta información es de suma importancia para el sector, debido a que permite reducir costos (fallas de control y necesidades de repasos) y optimizar tiempos en la toma de decisiones"

Del estudio participaron Ignacio Dellaferrera (ICIAgro-UNL-Conicet-FCA) y Candela Mena (Asesora Privada), quienes realizaron las denuncias ante los organismos correspondientes.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"