Legislativas

Qué pasó en el Congreso durante noviembre

Diputados encabezó la actividad legislativa, mientras que el Senado se blinda. El agro se lleva tarea para trabajar en el veranito legislativo . Leé el informe completol

4 Dic 2024

El Congreso argentino cerró noviembre con un panorama desalentador en términos de actividad legislativa. Con apenas una ley sancionada y un alto índice de sesiones sin quórum, la falta de consensos

De las siete sesiones programadas en ambas cámaras, cinco no alcanzaron el quórum necesario para debatir, dejando proyectos clave sin tratamiento. Entre las iniciativas postergadas figuran la Ley de Ficha Limpia, la reforma penal y electoral, así como propuestas de gran impacto como la reforma sindical

El oficialismo, a pesar de ser minoría en el Congreso, continúa marcando la agenda. No obstante, los bloques opositores y algunos gobernadores muestran un recinto cada vez más fragmentado, lo que complica el avance en cualquier medida.

A nivel del Senado, la estrategia fue evitar rechazos al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 846/24, que otorga superpoderes al Ministro de Economía. Mientras tanto, en Diputados, el proyecto de Ficha Limpia-que busca prohibir candidaturas a quienes posean condenas por corrupción-fracasó nuevamente por falta de acuerdo

El gobierno planea convocar sesiones extraordinarias durante el verano, pero hasta el momento no ha oficializado la iniciativa. La inactividad legislativa preocupa tanto a expertos como a la ciudadanía, señalando que la falta de rendición de cuentas y acuerdos erosiona la confianza pública.

El desafío para los legisladores es claro: dejar atrás las divisiones políticas y priorizar una agenda que atienda las necesidades urgentes del país.

Informe Legislativo noviembre 2024

Informe Legislativo noviembre 2024

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"