Eventos

"Queremos demostrar con números el impacto positivo de la transformación del maíz,

Lo afirmó Federico Zerboni, presidente de Maizar, , quien destacó que la propuesta es aumentar la producción a 80 o 90 millones de toneladas, no solo para continuar exportando, sino también para transformar el maíz internamente en productos como etanol y alimento animal.

20 May 2024

Maizar Anuncia el Congreso Anual con Énfasis en el Talento Colectivo

 Federico Zerboni, presidente de Maizar, anunció el esperado Congreso de Maizar, que se llevará a cabo el próximo miércoles 21 de mayo en el Golden Center, Parque Norte. Zerboni expresó su entusiasmo por el evento, destacando la significativa presencia de figuras políticas y empresariales. "Tenemos mucha expectativa para este congreso, donde abordaremos temas de gran actualidad para toda la cadena del maíz y el sorgo", señaló.

El lema del congreso de este año es "Liberamos el Talento Colectivo". Zerboni explicó que el objetivo es resaltar el enorme potencial de la industria, pese a las frecuentes trabas burocráticas, políticas y económicas. 

"Queremos demostrar con números el impacto positivo de la transformación del maíz, especialmente en regiones alejadas de los puertos, como el NOA, donde el costo del flete puede ser prohibitivo. Transformar el maíz en el lugar de origen genera empleo y valor agregado, beneficiando enormemente al interior del país", afirmó.

Argentina exporta actualmente entre 40 y 50 millones de toneladas de maíz a más de 120 países. La propuesta de Maizar es aumentar la producción a 80 o 90 millones de toneladas, no solo para continuar exportando, sino también para transformar el maíz internamente en productos como etanol y alimento animal. "El maíz es fundamental para toda la cadena de producción pecuaria, desde aves y ganado hasta la piscicultura. Además, está presente en numerosos productos cotidianos, incluidos biocombustibles y alimentos", explicó Zerboni.

El presidente de Maizar también se refirió a la reciente plaga que afectó al sector, señalando que los productores están bien preparados para manejar estos desafíos. "Nuestra idea es explicar lo que ocurrió y cómo prevenir futuras infestaciones, resaltando la importancia del maíz para la sustentabilidad del sistema agrícola. La agricultura argentina no es viable sin la rotación de cultivos con maíz", afirmó.

El Congreso también dedicará atención al sorgo, un cultivo que está ganando importancia. Zerboni destacó el potencial del sorgo cuando se cultiva con tecnología adecuada, señalando que hay un mercado creciente para su exportación. "El sorgo no es un sustituto del maíz, sino un complemento importante en la rotación productiva", añadió.

El Congreso de Maizar contará con cinco paneles simultáneos, lo que permite una amplia cobertura de temas. Los asistentes podrán participar de manera presencial o seguir las sesiones por streaming. Además, todas las charlas serán grabadas y estarán disponibles en la web para aquellos que no puedan asistir en vivo.

"Estamos muy entusiasmados con este evento y esperamos liberar el talento colectivo el miércoles 21 de mayo en el Golden Center, así como también a través del streaming. Los esperamos a todos", concluyó Zerboni.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"