Politica Agropecuaria

"Queríamos alguien que haya pisado bosta y tierra en el campo"

Lo afirmó Walter Malfatto, directivo de la Federacion Agraria Argentina Filial Bragado, productor agropecuario y presidente de la Federación de Cámaras de Aero Aplicadores (Fearca)

11 Jul 2024

El pedido de renuncia al cargo de Secretario de Bioeconomia, Fernando Vilella y la llegado de Sergio Iraeta en el cargo, que luego de tres meses volverá a llamarse Secretaria de Agricultura, ganadería y Pesca de la Nación, dejo sus primeras opiniones en la dirigencia agropecuaria.

En ese sentido quien se manifestó en horas después de conocerse el pedido de renuncia de Vilella y la confirmación por parte del gobierno de Iraeta, fue Walter Malfatto, quien es directivo de la Federacion Agraria Argentina Filial Bragado, productor agropecuario y aero aplicador en Bragado, a su vez presidente de la Federación de Cámaras de Aero Aplicadores (Fearca), quien refirió que Vilella era un buen catedrático, por ahí los productores no queríamos ese perfil, "queríamos alguien que haya pisado bosta y tierra en el campo", dijo.

Sobre Iraeta, comento que es productor y ojalá se puedan lograr muchas cosas, ya que hay mucho para hacer para el campo. Vemos que por ahora no tienen en mente bajar retenciones, tipo de cambio único, impuesto país. No debemos bajar las banderas y seguir luchando por retenciones cero, tenemos que seguir insistiendo en el tema.

Según Malfatto, los productores con el margen que queda estamos complicados, en especial el chico y mediano, no le está sirviendo el margen agropecuario, subrayo el dirigente federado.

Por ultimo recordó que Milei cuando estaba en campaña las eliminaba a las retenciones, y ni bien asume las quiso subir, creo que no hay que hacer eso, no corresponde, hay que eliminarlas, reclamo.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"