Actualidad

Rafaela: Posición sobre proyecto de delimitación de área de aplicaciones de fitosanitarios

La preocupación por lograr una producción de alimentos de manera sostenible, preservando los recursos naturales y la seguridad de las personas, es un tema de alta prioridad en la agenda de la Bolsa de Comercio de Rosario.

1 Dic 2021

 El tratamiento de un proyecto presentado en el Concejo Municipal de Rafaela (Santa Fe), mediante el cual se propone modificar la extensión de las distancias de las zonas urbanas y suburbanas para la aplicación de fitosanitarios, requiere particular atención.

En pos de armonizar los intereses de toda la comunidad, en producir cuidando la salud y el medio ambiente, la Bolsa apela a la aplicación de las Buenas Prácticas Agropecuarias como un abordaje integral en lugar de la discusión aislada de limitación de zonas de aplicación de fitosanitarios.

Existen documentos de organismos públicos que remarcan la importancia de estas Buenas Prácticas como elemento determinante por sobre la distancia de exclusión de pulverizaciones; y evidencia científica suficiente que avala que el correcto uso de los productos fitosanitarios no implicaría riesgos para la sociedad.

Por consiguiente, la BCR insta a que la discusión se lleve a cabo de manera integral y técnica, abordando las evidencias científicas y fuentes de organismos e instituciones abocados a la temática, en pos de lograr acuerdos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Sobre las Buenas Prácticas Agropecuarias

La BCR es miembro de la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias (Red BPA), un espacio de diálogo y consenso conformado por más de 90 instituciones públicas y privadas de todo el país que desarrollan y promueven actividades vinculadas a esta temática.

En la provincia de Santa Fe, actualmente funciona el Nodo Santa Fe de Buenas Prácticas Agropecuarias, con el fin de llevar al territorio toda la información y la experiencia de la Red BPA, atendiendo a las particularidades de la provincia en estos temas, con 25 instituciones que participan del mismo.

La Red BPA se inició en 2014 y durante más de cinco años se han desarrollado diferentes herramientas, que incluyen documentos y directrices sobre buenas prácticas en distintas actividades productivas, indicadores de autoevaluación, recomendaciones para normativas, herramientas de comunicación, entre otros.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"