Actualidad

Realizarán un "abejazo" contra el uso intensivo de agroquímicos

SADA convocó un "abejazo" para visibilizar la frágil situación que atraviesan los polinizadores como consecuencia del desarrollo del modelo agroindustrial basado en el monocultivo transgénico y el uso intensivo de agroquímicos.

27 Sep 2021

 La Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) convocó para este martes a un "abejazo" para visibilizar la frágil situación que atraviesan los polinizadores como consecuencia del desarrollo del modelo agroindustrial basado en el monocultivo transgénico y el uso intensivo de agroquímicos que genera pérdida de la biodiversidad y muerte, se informó hoy.

El "abejazo" tendrá lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y distintos puntos del país "por la vida de las abejas, por alimentos sanos y seguros" y por el libre tránsito, en contra de los cánones interprovinciales.

En CABA los apicultores se concentrarán en Plaza Constitución (Lima al 1500), y marcharán hacia el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, el Senasa y a la Casa de la Provincia de Río Negro.

La concentración culminará a las 12:30 frente al Congreso de la Nación donde se repartirá miel y material de difusión.

En Bahía Blanca, a las 11, en Ruta 3 kilómetro 713, y en el Puente Cipolleti-Neuquén, donde también se repartirá miel y material de difusión sobre esta problemática.

Según señalaron, el objetivo es "visibilizar la importancia de la actividad apícola y la frágil situación que atraviesan los polinizadores como consecuencia del desarrollo del modelo agroindustrial basado en el monocultivo transgénico" como así también "el uso intensivo de agroquímicos que genera pérdida de la biodiversidad y muerte".

Los polinizadores, en especial las abejas, son responsables de 7 de cada 10 alimentos que ingerimos diariamente, indicaron, y agregaron que su función resulta esencial para producir frutas, verduras y carne.

Las abejas contribuyen a la diversidad biológica y mientras polinizan producen en sus colmenas, en forma natural, mieles diversas, polen, cera, propóleos y a partir de ello creamos un sinnúmero de subproductos para alimentarnos, cuidarnos y prevenir enfermedades.

"La Agencia Sanitaria aprueba insecticidas altamente tóxicos para las abejas y para las personas, y herbicidas que eliminan toda hierba y toda flor que es la base de la alimentación de nuestras abejas", explicaron a través de un comunicado.

"Eso se llama ecocidio, los agroquímicos determinan la muerte de las abejas y envenenan el agua, la tierra y los alimentos que consumimos", dijeron, y añadieron: "No a los alimentos genéticamente modificados. No a los 550 millones de kilos de agroquímicos por año volcados a nuestra tierra para producirlos".

Sobre las barreras y los cánones para transitar por el territorio nacional, explicaron que los apicultores movilizan las colmenas a través del país para polinizar cultivos y producir diversos tipos de mieles, y precisaron que "si no hay abejas disminuye la cantidad y calidad de frutos y el néctar se seca en las flores".

Provincias como Río Negro y Mendoza, entre otras, colocaron un canon para el ingreso y egreso de colmenas a su territorio sólo con fines recaudatorios, concluyeron.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"