Economia

Rechazan  modificación del marco regulatorio de los Biocombustibles

La Cámara Santafesina de Energías Renovables, dio a conocer un comunicado en que expresa el riesgo que representa para el sector la actual propuesta de modificación del marco regulatorio de los biocombustibles (Ley 27.640),

18 Ene 2024


La Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER), entidad que nuclea a los productores pymes de biocombustibles de la provincia de Santa Fe, dio a conocer un comunicado en que expresa el riesgo que representa para el sector la actual propuesta de modificación del marco regulatorio de los biocombustibles (Ley 27.640), la cual está incluida en el proyecto denominado "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos" (el "Proyecto").

La entidad sostiene que si si bien se deben reconocer las mejoras incorporadas por el Poder Ejecutivo Nacional al último borrador de la "Sección IV - Ley N° 27.640, Biocombustibles" del Proyecto en materia de corte mínimo obligatorio de biocombustibles, aumento progresivo de los porcentajes de corte obligatorio de biodiesel, y restricciones a la importación de materias primas y biocombustibles; la redacción del mismo continua siendo ambigua y confusa, no considera las particularidades de los elaboradores pymes de biodiesel, deja librada a diferentes interpretaciones acerca de cómo funcionaría el sistema de licitaciones, y otorga demasiada discrecionalidad a la autoridad de aplicación.

CASFER considera que el Proyecto debe contemplar los aspectos indicados precedentemente, quedando a entera disposición de los poderes Ejecutivo y Legislativo para trabajar conjuntamente en alternativas que contemplen las particularidades del sector pyme y también permitan la participación de todos los actores de la industria, procurando así utilizar el máximo de la capacidad instalada de biodiesel de nuestro país. 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"