Actualidad

Rechazo del campo al aumento del impuesto Inmobiliario en Buenos Aires

La propuesta del gobernador bonaerense Axel Kicillof de aumentar hasta un 300% el impuesto inmobiliario rural ha generado un fuerte rechazo entre las entidades ruralistas de Buenos Aires.

28 Dic 2023

 Diez asociaciones de productores de distintos distritos expresaron su disconformidad con la medida, calificándola como un saqueo y confiscación insoportable de recursos.

Contundente Repudio de las Entidades Ruralistas El comunicado emitido por las entidades de San Pedro, Baradero, Rojas, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino, Lincoln, Salto y Arrecifes, enfatizó que la provincia es víctima de un "saqueo constante" y acusaron al gobierno provincial de albergar "personajes cargados de impunidad" y de persistir en un camino que augura un conflicto inevitable.

Detalles de la Propuesta de Kicillof La iniciativa legislativa propuesta establece un aumento significativo en la base imponible del impuesto Inmobiliario Rural, con escalas que varían según el valor de la tierra. Para las tierras rurales, se aplicarían diferentes coeficientes sobre la valuación fiscal, y el impuesto resultante por la aplicación de esta escala no podrá exceder en ciertos porcentajes preestablecidos.

Reacción y Consecuencias Los ruralistas concluyeron su comunicado con una firme declaración, rechazando el pago de lo que consideran un "despilfarro electoral" y un "griterío populista". Hacen un llamado al gobernador a administrar con austeridad y a sanear lo que consideran dispendio y corrupción.

Esta situación pone de manifiesto las tensiones existentes entre el sector agropecuario y el gobierno provincial, en un contexto de preocupaciones económicas y políticas. La resistencia de los productores rurales refleja no solo una cuestión fiscal, sino también un profundo descontento con la administración actual y sus políticas.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"