Actualidad

Recibidores de granos: paro nacional de 24 horas en reclamo de gratificación

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada por su Secretario General, Pablo Palacio, anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo 21 de febrero que afectará a los acopios de todo el país.

18 Feb 2022

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), encabezada por su Secretario General, Pablo Palacio, anunció un paro nacional de 24 horas para el próximo 21 de febrero que afectará a los acopios de todo el país. 

"La medida la adoptamos luego de que, después de dos meses de reuniones con representantes de CONINAGRO y la Federación de Centros y Entidades Gremiales de Acopiadores de Cereales que también integran los exportadores, no hayamos recibido un solo ofrecimiento en relación a nuestro reclamo por la gratificación 2021. Si no realizan una oferta digna de ser escuchada, las protestas se extenderán ya que la situación es insostenible", señaló Palacio. 

Desde URGARA subrayaron que la medida se debe a la intransigencia de la cámara empresarial, su falta de respuestas ante un reclamo justo y al hecho de que, en los otros dos convenios, el gremio ya acordó las gratificaciones correspondientes al 2021. 

"Cerramos una gratificación de 156.000 pesos en Puertos Privados y 80.000 pesos en Control y Exportación", detallaron. Así, es preciso mencionar que el gremio ya inició una campaña en las redes sociales, de cara a la medida de fuerza, visibilizando el pedido de los trabajadores para conseguir el bono del 2021. 

"Luego de varias reuniones que mantuvieron nuestros dirigentes, los empresarios del sector más pujante de la economía de nuestro país manifestaron que sus ingresos no les permitían hacer un ofrecimiento", señaló el gremio en un comunicado. 

"Estamos reclamando algo acorde a lo que firmamos en los otros dos convenios. Los ingresos de los empresarios son en dólares y vamos a continuar defendiendo los derechos de nuestros afiliados quienes mantuvieron en funcionamiento al sector durante toda la pandemia", explicaron luego

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"