Logistica

Reclaman ante inminente aumento del peaje de camiones en el Gran Rosario

Diversas entidades expresaron su enorme preocupación por las consecuencias negativas que traería sobre los costos del productor agropecuario.

18 Dic 2023


Ante los trascendidos sobre el inminente aumento de la tasa de peaje de camiones en un 100% por parte de los Municipios de Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Villa Gobernador Gálvez, Punta Alvear, General Lagos y Arroyo Seco, la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, la Cámara de Puertos Privados Comerciales, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de San Lorenzo, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales expresan su enorme preocupación por las consecuencias negativas que traerá sobre los costos del productor Agropecuario.

El aumento mencionado terminará afectando sensiblemente los costos de los transportistas de carga y por ende el de los productores agropecuarios erosionando la competitividad de las exportaciones del Complejo Agroindustrial Argentino, principal generador de divisas de nuestro país.

Dicho incremento está muy por encima de la inflación devengada desde el último ajuste, tiene un injustificado objetivo recaudatorio, y lo más grave es que no se condice con ninguna contraprestación efectiva además de presentarse en un momento inadecuado para el sector que viene de atravesar un año signado por la grave sequía lo que afectó los volúmenes de producción, el ingreso de divisas, incrementando la capacidad ociosa de las plantas, lo que afectó negativamente la actividad portuaria y al empleo.

Es por ello que desde nuestro sector llamamos a la urgente reflexión a las autoridades municipales para que no sigan castigando con gravámenes injustificados a la actividad y el menguado bolsillo de los transportistas y el productor agropecuario. 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"