Regionales

Reclaman marco regulatorio equitativo para la industria tabacalera salteña

Funcionarios de Salta dieron una conferencia de prensa al tomar conocimiento que el Ejecutivo Nacional quitó del Capítulo Fiscal el apartado vinculado a la actividad tabacalera. El Ministro del Interior , Guillermo Francos, sostiene que se tratará por separado.

11 Abr 2024

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, y el senador provincial por el Departamento Güemes, Enrique Cornejo, insistieron en la necesidad de que el Gobierno Nacional genere un marco equitativo para la industria tabacalera en el proyecto Ley de Bases y Condiciones que se encuentra en tratamiento en la Legislatura Nacional.

Esto, siguiendo los principios de libre mercado y competencia entre empresas, que son los principios rectores del Gobierno Nacional.

"La industria tabacalera viene desenvolviéndose desde el año 2017 en una situación de inequidad a partir de una serie de amparos que permitieron a una empresa no cumplir con el pago del Impuesto Interno Mínimo que nutría al Fondo Especial del Tabaco", explicó de los Ríos y agregó: "Esto facilitó que esta empresa se lleve el 40% del mercado en Argentina, en una competencia totalmente desleal".

El Impuesto Interno Mínimo está constituido por un monto fijo por atado de cigarrillos que tiene la doble función de ser base de tributación, agregando, entre otras cosas, más recursos al Fondo Especial del Tabaco, y a la vez desincentivando el consumo, tal como lo requirió la Organización Mundial de la Salud.

"Nosotros esperábamos que esa situación se resuelva a partir del apartado referido al Tabaco en el Capítulo Fiscal y nos enteramos anoche que se iba a eliminar ese capítulo del proyecto Ley de Bases y Condiciones que se discute en el Congreso Nacional", expresó con preocupación el titular de la cartera productiva salteña.

Controversia :

En declaraciones radiales realizadas por el Ministro del Interior , Guillermo Francos, sostuvo que como su tratamiento estaba trayendo controversias se decidió quitar de la Ley Bases, para no demorar su aprobación , en tanto que la cuestión del tabaco se tratará en forma separada para abordarla y darle una soluciónl

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"