Política

Reclaman responsabilidad a las distintas fuerzas políticas

La Bolsa de Comercio de Rosario hizo un llamado urgente para que en el marco de la división de poderes, y las posibilidades que brinda la democracia, se logren los acuerdos y consensos legislativos imprescindibles, para generar las herramientas necesarias y llevar a cabo los cambios macroeconómicos esenciales para el avance en una reforma del Estado.

8 Feb 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario hace un llamado urgente a la responsabilidad de las distintas fuerzas políticas, para que en el marco de la división de poderes, y las posibilidades que brinda la democracia, se logren los acuerdos y consensos legislativos imprescindibles, para generar las herramientas necesarias y llevar a cabo los cambios macroeconómicos esenciales para el avance en una reforma del Estado.

La situación actual demanda una acción decidida para revertir el déficit fiscal crónico, poner fin a las distorsiones en el sistema de precios y contrarrestar el proceso inflacionario desencadenado por la emisión monetaria desenfrenada.

Instamos a la madurez política de los diferentes poderes del Estado para que se adopten un conjunto de medidas que resultan cruciales para restituir la estabilidad económica y avanzar en la Reforma del Estado. El objetivo primordial es consolidar la estabilidad económica, garantizar el derecho a la libertad y la propiedad de todos los argentinos, así como mejorar la asignación de recursos en la economía nacional.

La Bolsa de Comercio de Rosario reitera su compromiso con el desarrollo sostenible y la prosperidad del país, y confía en que, mediante el diálogo constructivo y la colaboración entre las fuerzas políticas, se podrán establecer las bases para un futuro más sólido y equitativo.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"