Actualidad

Reclamo oficial por el biodiésel ante la Unión Europea

Hay preocupación en la Argentina por una propuesta que circula en Europa que podría perjudicar el envío de biodiesel.

31 Ene 2023

 El Gobierno Nacional planteó ante la Unión Europea (UE) un reclamo sobre el ingreso de biodiesel a ese continente, a partir de una propuesta que se analiza y podría perjudicar la exportación.

El canciller Santiago Cafiero arribó a la ciudad de Bruselas, Bélgica, donde mantuvo un encuentro de trabajo con la comisaria de Energía, Kadri Simson, a quien le manifestó el interés argentino en ser proveedor de energía y minerales estratégicos.

En ese marco, según supo NA, también manifestó el reclamo argentino por el ingreso de biodiesel. Cafiero también destacó que la Argentina ha sido un proveedor confiable de biodiesel de soja hacia la UE, y destacó que las exportaciones argentinas de este combustible se han mantenido durante la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania.

Sostuvo que la Argentina ha sido un abastecedor confiable de energía a la UE, y exportó 1,2 millón de toneladas de biodiesel por 1.850 millones de dólares.

La preocupación del Gobierno tiene que ver con la propuesta de enmienda a la Directiva de Energías Renovables (RED II), que propone modificar el umbral de Cambio de Uso Indirecto de Tierra (ILUC) que fue fijado en el 10% en 2019 y por el cual el biodiesel de soja (ubicado en 8%) no califica como de alto riesgo de ILUC.

Ese umbral se llevaría, al 7,9%, poniendo en crisis a la producción nacional. Al respecto, el canciller solicitó que no se discrimine al biodiesel de soja que está certificado conforme a los requisitos europeos.

Durante la reunión con Simson, se analizó el contexto actual de la guerra con su consecuente impacto a nivel mundial -que se evidencia en el aspecto energético, y al mismo tiempo, en identificar nuevas cadenas de suministros seguras- y donde la Unión Europea busca reforzar su autonomía estratégica.

"La Argentina puede desarrollar su potencial productivo, en particular en materia energética y minera, como socio confiable y estable", subrayó el ministro de Relaciones Exteriores.

Y agregó: "El desarrollo del hidrógeno verde en Argentina va a contribuir a reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero y va facilitar la transición hacia fuentes de energía limpias".

A la vez, la Unión Europea también ha expresado un marcado interés por e l litio argentino , y en línea con ello, el canciller argentino ratificó la capacidad de la Argentina para ser un abastecedor del mercado europeo.

El titular del Palacio San Martín mantendrá esta noche un encuentro con parlamentarios europeos, y mañana se reunirá con el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell Fontelles; el comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis; el ministro de las Clases Medias, los Independientes, de las Pymes y de Agricultura, y de Reformas Institucionales, David Clarinval; y la comisaria europea de Asociaciones Internacionales, Jutta Urpilainen.

Más de Política y Economía
Alerta por el Río Salado: productores e industriales reclaman al gobierno que retome las obras del plan maestro
Infraestructura

Alerta por el Río Salado: productores e industriales reclaman al gobierno que retome las obras del plan maestro

Tras la paralización formal del tramo IV.2, el Consejo Asesor del Plan Maestro exige al Estado nacional reactivar de inmediato las obras y avanzar con una política hídrica sostenida para evitar nuevas inundaciones
Récord en volumen, retroceso en complejidad: la exportación argentina sigue atrapada en su matriz primaria
Economia

Récord en volumen, retroceso en complejidad: la exportación argentina sigue atrapada en su matriz primaria

Las ventas externas alcanzaron niveles históricos en cantidades, pero se profundiza la dependencia de commodities; expertos advierten que sin diversificación no hay desarrollo sostenido
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%
Economia

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local
Mercados

Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local

Los mercados internacionales ya descuentan el clima y se enfocan en el ciclo 25/26, mientras que en Argentina la presión de cosecha, la volatilidad cambiaria y los ritmos dispares de recolección marcan el pulso
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"