Agricultura

Reducción de la pesca incidental: Medidas adoptadas en Argentina según la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alerta sobre las consecuencias de la pesca incidental y destaca las acciones implementadas en Argentina para mitigar su impacto en los ecosistemas marinos

28 Jun 2023

 La FAO advierte que el descarte de peces no deseados en el mar, tanto aquellos que no son de interés comercial como las especies capturadas incidentalmente, tiene un impacto negativo en las poblaciones de especies, hábitats y ecosistemas marinos.

La pesca incidental se refiere a la captura no intencionada de especies acompañantes, fauna marina y especies protegidas. Esta práctica, que incluye el descarte de ejemplares juveniles de la especie objetivo, representa uno de los principales desafíos en las pesquerías.

Según la FAO, aproximadamente el 35% de la captura mundial de pesca y acuicultura se pierde o desperdicia cada año, lo cual es casi el doble de las pérdidas en la industria cárnica.

La organización enfatiza la importancia de que los Estados tomen medidas adecuadas para reducir la captura de especies no objetivo, especialmente aquellas en peligro de extinción.

En Argentina, desde 2017 se implementa un proyecto ejecutado por el Ministerio de Ambiente en colaboración con el Consejo Federal Pesquero (CFP) y la asistencia técnica de la FAO. El objetivo principal de este proyecto es prevenir la pesca incidental y promover actividades específicas para su mitigación.

Como parte de estas acciones, se han diseñado y probado dispositivos para reducir la captura de rayas y juveniles de merluza común. También se han implementado medidas de mitigación para la captura incidental de delfines franciscana en redes agalleras utilizadas por pesquerías artesanales en Cabo San Antonio, provincia de Buenos Aires, con resultados positivos.

Además, se ha evaluado el impacto de la pesca artesanal en las costas de Tierra del Fuego sobre la tonina overa, un cetáceo endémico del océano Atlántico Sudoccidental. En colaboración con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), se han analizado medidas efectivas para reducir la mortalidad incidental de aves y mamíferos marinos en la pesca de anchoíta.

Finalmente, en asociación con la Asociación Civil Karumbé, se ha realizado un estudio de la densidad de fauna marina en el área de la Bahía Samborombón, una zona de alimentación importante para tortugas y mamíferos marinos en el Atlántico Sur Occidental, donde se ha observado una gran abundancia de tortugas laúd.

Estas acciones demuestran el compromiso de Argentina en la implementación de medidas concretas para reducir la pesca incidental y preservar los ecosistemas marinos, en línea con las recomendaciones de la FAO.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"