Migrantes con miedo: suben las remesas a Centroamérica ante posibles deportaciones de Trump

En medio de las amenazas del presidente de EE.UU. de soportar las políticas migratorias, crece el envío de remesas desde trabajadores centroamericanos por temor a ser expulsados. Guatemala, Honduras y El Salvador registran cifras récord.

13 Abr 2025

 En tiempos de incertidumbre migratoria, el dinero viaja más rápido que las palabras . Desde que Donald Trump volvió al centro de la escena política estadounidense con promesas de deportaciones masivas , las remesas hacia Guatemala, Honduras y El Salvador se han disparado a niveles récord.

Según datos oficiales de los bancos centrales de cada país, los migrantes centroamericanos están enviando más dinero que nunca a sus familias , motivados por el temor a ser expulsados ​​de Estados Unidos. La razón es clara: si son deportados, ya no podrán manejar sus cuentas bancarias ni vender activos dentro del país norteamericano.

En el caso de Guatemala , las remesas superaron los US$2.000 millones solo en marzo , lo que representa un aumento del 19% interanual y se posiciona como la segunda cifra mensual más alta jamás registrada .

"Muchos migrantes están enviando ahorros anticipadamente. El dinero no se está usando en consumo ni construcción, sino que se está guardando", explicó Álvaro González , presidente del Banco de Guatemala (Banguat) .

En Honduras , las remesas sumaron US$1.600 millones en los primeros dos meses del año, con un salto del 20% respecto al mismo período de 2023 .

Desde el Banco Central de Honduras indicaron que el fenómeno responde al temor creciente frente a las políticas migratorias del gobierno estadounidense y al deseo de los migrantes de proteger el fruto de su trabajo antes de que sea demasiado tarde .

En El Salvador , el patrón se repite: las remesas crecieron un 14% , alcanzando los US$1.400 millones en los primeros dos meses del año.

Las remesas son clave para la economía centroamericana , representando alrededor del 20% del PBI de cada uno de estos países. La mayor parte del dinero proviene de migrantes que trabajan en sectores como la agricultura, la construcción y la restauración , según encuestas oficiales.

"Este incremento no es una buena noticia en sí misma: refleja la vulnerabilidad de millones de familias que dependen del dinero de quienes viven con el temor constante a ser expulsados", comentan analistas regionales.

Desde el exterior, esta situación pone en evidencia la fragilidad de los lazos migratorios entre EE.UU. y Centroamérica. A la vez, confirma que la economía de muchos países latinoamericanos sigue sostenida por las remesas más que por acuerdos comerciales estructurales.

En un año electoral en EE.UU., la política migratoria vuelve a ser una bomba de tiempo. Y los migrantes, una vez más, pagano por adelantado .

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"