Economia

Representantes argentinos y de Estados Unidos se reunieron para potenciar al sector lácteo

Agricultura y el Consejo de Exportación de Lácteos de los Estados Unidos destacaron la importancia de trabajar en conjunto a partir de pensar estrategias conjuntas de abastecimiento de nuevos mercados y compartir investigaciones.

5 Ago 2024

En el marco de ampliar nuestros mercados en el sector lácteo, representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, recibieron hoy a una delegación encabezada por la presidente y CEO del Consejo de Exportación de Lácteos de los Estados Unidos (USDEC), Krysta Harden, con el objetivo de analizar la dinámica del comercio global en el sector lácteo y los desafíos de la producción agropecuaria a nivel internacional.

Durante la reunión, el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Manuel Chiappe, presentó a la delegación los desafíos de la cadena, en torno a "mejorar la productividad, ampliar mercados, agilización de trámites y obtener inversiones".

n esta línea, la referente de USDEC manifestó la importancia de compartir investigaciones y adelantos en nutrición animal y tecnológicos del sector lácteo.

En el marco de la jornada, desde la Secretaría se destacó la necesidad de profundizar la armonización de normas de base científica relacionadas con la alimentación y la agricultura en los diferentes foros internacionales. Asimismo, evaluaron las consecuencias de las políticas agrícolas de la Unión Europea en el comercio internacional de productos lácteos y en la producción local.

También, formaron parte de la reunión el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejeda y el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada. 

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"