Actualidad

Respaldan estudios sobre regiones vitivinícolas de Mendoza, Salta y San Juan

El Banco Interamericano de Desarrollo llamó a los interesados a presentar antes del 7 de mayo próximo sus propuestas para desarrollo de un estudio de geología, geomorfología y edafología en las regiones productoras de Mendoza, Salta y San Juan, en el marco del PVI.

26 Abr 2021

 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llamó a los interesados a presentar antes del 7 de mayo próximo sus propuestas para desarrollo de un estudio de geología, geomorfología y edafología en las regiones productoras de Mendoza, Salta y San Juan, en el marco del Programa de Vitivinicultura Inteligente (PVI).

La iniciativa, que contará con un presupuesto de US$ 450.000 (de los cuales el BID aportará US$ 350.000) apunta a "incrementar la competitividad y productividad del sector vitivinícola en la Argentina".Se busca en ese sentido aportar conocimiento para "la incorporación y adopción de tecnología y el manejo integral, eficiente y sostenible de los viñedos, la puesta en valor de los atributos diferenciales de la producción, y el diseño de políticas públicas de gestión de recursos físico-ambientales para el sector", según detalló el organismo.Los servicios de consultoría se extenderán hasta la segunda mitad de 2022 y abarcarán, en el caso de Mendoza, el Oasis Norte, Este, Sur, Primera Zona (cuenca alta río Mendoza) y Valle de Uco.En San Juan los estudios comprenderán, los Valles del Tulum, Ullúm-Zonda, Calingasta y Pedernal; mientras en Salta incluirán los Valles Calchaquíes, desde San Carlos hasta Santa María (Catamarca).El objetivo de la cooperación técnica del BID es "contribuir a la generación de información para mejorar el proceso de toma de decisiones del sector y al diseño de una guía metodológica que facilite el proceso para la obtención de Indicaciones Geográficas (IG) en la Argentina".Está previsto que el primer informe de la consultoría, a entregar antes de fin de año, contenga las precisiones metodológicas utilizadas, los avances en los datos y mapas geológicos, geomorfológicos y edáficos obtenidos, analizados y volcados al repositorio para el 30% de las regiones definidas.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"