Actualidad

Reunión con autoridades riojanas y chilenas por el Corredor Bioceánico

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó de una reunión virtual con autoridades de La Rioja y de la Región de Atacama, para trabajar sobre el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico por el paso de San Francisco y coordinar las próximas reuniones con inversionistas privados.

16 Jul 2021

 El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, participó hoy de una reunión virtual con autoridades de La Rioja y de la Región de Atacama (Chile), para trabajar sobre el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico por el paso de San Francisco y coordinar las próximas reuniones con inversionistas privados.

Durante la reunión, Jalil destacó que "la posibilidad que significa salir por el Pacífico a través de los puertos chilenos terminó de tomar su fuerza actual con la formación del Norte Grande en Argentina".

"Más de la mitad de la población mundial vive sobre el Pacifico y debemos comenzar a exportar y mirar hacia este océano como norte de desarrollo para nuestras regiones", afirmó Jalil.

Por su parte, el gobernador de Atacama, Miguel Vargas, destacó la importancia del proyecto, al que calificó como "esperanzador para la región de Atacama por todo lo que implica, como proceso de integración y oportunidad de desarrollo económico para la región y las provincias argentinas".

"Iniciamos en Chile un proceso de descentralización que rompe con una tradición desde los tiempos de la colonia y que a quienes vivimos en las regiones siempre nos ha dejado postergados. Es por eso que valoramos enormemente estos avances", aseguró el funcionario chileno.

En tanto, el vicegobernador de Catamarca Rubén Dusso indicó que "es una oportunidad histórica para dejar detrás un siglo de políticas centralistas que postergaron al interior".

"Felicito a todo el equipo que está representando a Chile porque hicieron realidad una de sus principales metas, que era llegar con el pavimento hasta el Paso de San Francisco, la conectividad vial ya está entonces materializada de muy buena forma", dijo Dusso.

Y, puntualizó: "lo más importante es que a solo días de haber asumido la nueva autoridad de Atacama estemos instalando este tema como política de estado desde las dos naciones -Chile y Argentina- y no es un tema menor que el presidente de la Nación de Argentina haya anunciado como obra prioritaria para el desarrollo a este Corredor Bioceánico".

De la reunión participaron también Ignacio José Urcullú, delegado presidencial de Chañaral (Chile); Roberto S. Masso Briceño, representante del Corredor Bioceánico y presidente de la Cámara de Comercio Internacional Atacalar (Chile); Mariana Urbano, directora de Integración Regional en Secretaria de Integración Regional y Cooperación Internacional del Gobierno de La Rioja.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"