Actualidad

Reunión de trabajo con las provincias productoras de Hidrocarburos

Darío Martínez trabajó junto a los Ministros de Energía provinciales. El secretario de Energía convocó a las autoridades energéticas de las provincias petroleras, para escuchar sus propuestas sobre los principales elementos que debería tener un programa de fomento y promoción de la Industria.

31 Mar 2021

 El secretario de Energía convocó a las autoridades energéticas de las provincias petroleras, para escuchar sus propuestas sobre los principales elementos que debería tener una programa de fomento y promoción de la Industria.

Dentro de la ronda de reuniones con los principales actores del sector hidrocarburífero, el Secretario de Energía escuchó y analizó las inquietudes y propuestas que acercaron las diferentes autoridades provinciales enfocadas hacia el futuro proyecto de ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas, que fue anunciado por el Presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Parlamento.

"Es necesario poder generar este vínculo en un tema tan importante. El presidente planteó la necesidad de avanzar en un nuevo régimen de promoción de inversiones para el sector hidrocarburífero y creemos que un tema tan importante tiene que tener la opinión de todos los actores" aseguró Darío Martínez y afirmó que esta es la primera de varias reuniones con todos los sectores involucrados.

Estuvieron presentes Maggie Luz Videla Oporto, Subsecretaria de Hidrocarburos y Omar Gutiérrez, Gobernador de Neuquén. Además participaron de forma remota y presencial los Secretarios y Ministros de Energía provinciales: Miguel Soler (Jujuy), Andrea Confini (Rio Negro), Emilio Guiñazú (Mendoza), Silvina Córdoba y Matias Kalmus (Santa Cruz), Matías Toso (La Pampa), Alejandro Monteiro (Neuquén) Alejandro Aguirre (Tierra del Fuego), Jorge Pablo Sebastián Guantay (Salta), Diego Fernando Rodríguez (Formosa) y Martín Cerda (Chubut).

El pasado 18 de marzo Darío Martínez mantuvo una reunión con la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos) en la cual se acordó mantener encuentros periódicos para articular una agenda común entre la Nación y las provincias hidrocarburíferas.

Fuente: Secretaría de Energía

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"