Negocios

Revolucionando el Control de Malezas: La Inteligencia Artificial, una Nueva Aliada en el Campo

La Inteligencia Artificial se ha sumado al manejo integrado de malezas en el campo, ofreciendo beneficios económicos y ambientales. En el marco del próximo Congreso Aapresid, Esteban Bilbao, asesor de Agroestudio Viento Sur y socio Aapresid, nos explica cómo estas tecnologías basadas en IA están transformando el control de malezas y qué ventajas conllevan.

24 Jul 2023

En un adelanto del próximo Congreso Aapresid "C, elemento de vida", que se realizará en agosto, Esteban Bilbao, asesor de Agroestudio Viento Sur y socio Aapresid, nos acerca una visión sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el manejo integrado de malezas y su impacto en el ámbito agrícola.

Hasta hace poco, el uso de sensores de verde estaba limitado al barbecho y en casos muy específicos dentro de los cultivos. Sin embargo, las nuevas tecnologías basadas en cámaras y el desarrollo de IA han dado un paso adelante, permitiendo distinguir entre malezas y cultivos e implementar aplicaciones dirigidas en diferentes escenarios productivos, incluso dentro del cultivo.

Estos dispositivos se instalan en los botalones y escanean el terreno. Gracias a la tecnología de programación y la IA, aprenden en tiempo real y toman la decisión de activar o no los picos de los pulverizadores. De esta manera, la aplicación de herbicidas se realiza solo donde se detectan malezas, reduciendo drásticamente su uso y, por lo tanto, los costos asociados.

En términos económicos, los ahorros pueden llegar a ser de hasta el 70% de los costos, aproximadamente entre 30 a 35 u$s/ha/año. Esto brinda la oportunidad de acceder a moléculas más costosas, lo que favorece la rotación de modos de acción y previene el avance de las resistencias.

Además, el uso reducido de herbicidas implica ventajas ambientales, contribuyendo a una mayor sustentabilidad al reducir el impacto ambiental y la huella de carbono. El índice EIQ, que mide el impacto de la aplicación de fitosanitarios, muestra proporciones similares a los ahorros de costos.

Otro beneficio significativo es la disminución del riesgo de carry over en herbicidas con el enfoque de aplicar solo en una parte de la superficie, lo que también minimiza el apilamiento y la persistencia de estos productos en el suelo.

A pesar de los notables beneficios, la tecnología aún presenta algunos desafíos en canopeos muy cerrados, barbechos cortos o frente a malezas inferiores a 3 cm. No obstante, existen tecnologías intermedias que aplican dosis mínimas en cobertura total y dosis mayores cuando se detectan malezas grandes, lo que ayuda a superar estas limitaciones.

Bilbao resalta que incorporar estas tecnologías a los sistemas agrícolas contribuirá a reducir brechas de rendimiento e impactos ambientales, logrando un equilibrio de producción y un resultado beneficioso para el medio ambiente y la economía. El manejo inteligente de malezas, con el respaldo de la Inteligencia Artificial, abre un horizonte prometedor para el campo, ofreciendo una solución win-win para el sector agrícola. 

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"