EEUU

Río Mississippi en alza: exportaciones de soja estadounidense alcanzan máximos históricos en cuatro años

Las recientes lluvias en Estados Unidos elevaron el nivel del río Mississippi, permitiendo un incremento en el ritmo de exportación de soja

26 Nov 2024

Río Mississippi en alza: exportaciones de soja estadounidense alcanzan máximos históricos en cuatro años

Las recientes lluvias en Estados Unidos elevaron el nivel del río Mississippi, permitiendo un incremento en el ritmo de exportación de soja. Más de un millón de toneladas por semana están siendo despachadas desde las terminales del Golfo, marcando un punto alto en el comercio agrícola estadounidense.

El aumento en los niveles del río Mississippi, tras semanas de lluvias intensas en el centro de Estados Unidos, permitió que las exportaciones de soja alcanzaran su nivel más alto en cuatro años. Durante cinco semanas consecutivas, las terminales del Golfo despacharon más de un millón de toneladas de soja, según datos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

El Mississippi, considerado la vía fluvial de granos más importante del país, abastece alrededor del 60% de las exportaciones de soja que parten hacia mercados internacionales desde la Costa del Golfo. Hasta hace poco, los niveles de agua habían caído a mínimos históricos por tercer año consecutivo, complicando la logística en plena temporada alta de exportación.

Gracias a las lluvias, las aguas más profundas han permitido que los transportistas carguen más toneladas por barcaza y agrupen varias de ellas para ser remolcadas, optimizando los envíos hacia los puertos.

Este aumento en el transporte de granos coincide con el movimiento de la segunda cosecha de soja más grande en la historia de Estados Unidos, en un esfuerzo por colocar inventarios antes de la entrada de la cosecha brasileña prevista para enero. Brasil, el mayor exportador mundial de soja, proyecta una cosecha récord, lo que podría afectar la competitividad del grano estadounidense en el mercado internacional.

Además, los comerciantes estadounidenses enfrentan incertidumbre ante la posible reactivación de tensiones comerciales con China tras la elección de Donald Trump como presidente. Durante su mandato anterior, las guerras comerciales redujeron significativamente las exportaciones agrícolas a este país, que es el mayor comprador de soja estadounidense.

En la última semana, se despacharon 663.272 toneladas de soja en 11 barcos con destino a China, en un contexto de aumento reciente de las importaciones chinas, que en octubre más que duplicaron los niveles del año pasado.

El director de investigación de World Perspectives Inc., Matt Herrington, destacó que las lluvias llegaron "en el momento justo", evitando un aumento en los costos del transporte que habría complicado aún más la competitividad de la soja estadounidense. Sin embargo, analistas como Rich Nelson, de Allendale Inc., advierten que este beneficio es temporal. La soja brasileña, proyectada como una cosecha récord, ya se ofrece a precios 13 dólares por tonelada más bajos que la estadounidense para envíos en febrero, según datos de LSEG.

Si bien las lluvias han permitido una recuperación momentánea en las exportaciones estadounidenses, los agricultores enfrentan una competencia cada vez más feroz en los mercados internacionales. El desenlace dependerá de factores climáticos, comerciales y estratégicos, que definirán si esta ventaja temporal puede convertirse en una oportunidad a largo plazo. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"