Actualidad

Río Negro consolida su producción de truchas

Consolida la producción de truchas arco iris en los embalses de Piedra del Águila y Alicura, avanza hacia un objetivo de 27.000 toneladas anuales y con un proceso industrial previo ya salieron las primeras 300 toneladas de exportación a Japón a través de Chile.

14 Jun 2021

 La provincia de Río Negro consolida la producción de truchas arco iris en los embalses de Piedra del Águila y Alicura, avanza hacia un objetivo de 27.000 toneladas anuales y con un proceso industrial previo ya salieron las primeras 300 toneladas de exportación a Japón a través de Chile, se informó oficialmente.

Se trata de una industria que la provincia comparte con Neuquén en emprendimientos en ambas riberas de los lagos, y que cuenta con el respaldo de los gobiernos provinciales y el nacional "que alientan a un desarrollo mayor y nuevos proyectos de inversión", aseguraron desde el Gobierno rionegrino.

Al respecto, el director de Acuicultura de Río Negro, Juan Martín Llorens, explicó que para garantizar una producción sostenible, sin impacto ambiental negativo, "hay cupos límite de carga de los embalses, de 19.000 toneladas en Piedra del Águila y 8.000 toneladas en Alicura, un potencial que se divide en partes iguales entre ambas provincias".

"Hoy en Piedra del Águila se producen 2.400 toneladas anuales y en Alicura, entre un emprendimiento en marcha y otros proyectos, se harán otras 500 toneladas anuales", precisó el funcionario.

Lllorens agregó que la productora más importante entre las concesionarias es Acuaculture Patagonia Argentina, "que ya alcanzó una producción de 1.500 toneladas anuales y fue la que inauguró el mercado exterior, con truchas evisceradas en las plantas de Manila SA y Frigorífico Arroyo en Bariloche", detalló.

"La producción está creciendo y tiene gran potencial", remarcó Llorens, y adelantó que "en Río Negro ya estamos evaluando una nueva propuesta privada y hay en camino otros tres proyectos, todos para el embalse Alicura".

El director de Acuicultura provincial destacó que una gran ventaja competitiva de Río Negro es la sanidad de los emprendimientos y lugares de cría.

"Nuestros embalses están certificados a nivel internacional como libres de enfermedades ante la OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal), lo que significa que no usamos ni antibióticos ni vacunas, y es muy importante para acceder a mercados internacionales", afirmó.

Por otra parte, el funcionario indicó que a la par de este desarrollo "la provincia avanza con el proyecto de cría de truchas arco iris en aguas saladas, concretamente en el Golfo San Matías, lo que cuenta también con el respaldo del Gobierno nacional y el interés de empresas pesqueras".

"La Dirección de Acuicultura de Río Negro y la de Nación evalúan el proyecto, que es muy interesante, porque el potencial productivo es muy grande", informó en este sentido.

Explicó que Río Negro ya avanza con tareas de mejora genética de los peces propios "para no depender de importaciones, lo que también apunta a cuestiones de sanidad", ya que "la introducción de genética de afuera puede atraer riesgos".

"Se harán estudios para determinar los mejores lugares de cría en el Golfo San Matías, lo que estará en manos de la empresa Invap. De este relevamiento surgirán además los límites de carga de los lugares para hacer una producción sustentable", completó el funcionario.

Según se detalló, este último proyecto comienza por la incubación y crecimiento en agua dulce en los dos embalses, y cuando el pez alcanza los 100 gramos se lo traslada al Golfo San Matías para terminar su ciclo de engorde.

Para obtener un ejemplar de trucha de 2,5 kilos en agua dulce lleva de dos años y medio a tres años, y en ese tiempo en agua salada la trucha alcanza entre cinco y seis kilos.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"