Actualidad

Río Negro decretó el "estado de emergencia agropecuaria" en el departamento de Bariloche

La gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, firmó hoy el Decreto 91/21 que declara "el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por causa del incendio desatado en la zona de El Bolsón, que se extenderá por el término de un año a partir del 23 de enero, en toda la jurisdicción del Departamento de Bariloche".

11 Feb 2021

 La gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, decretó el estado de emergencia agropecuaria por el incendio forestal en El Bolsón, según informaron fuentes oficiales.

La mandataria firmó hoy el Decreto 91/21 que declara "el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por causa del incendio desatado en la zona de El Bolsón, que se extenderá por el término de un año a partir del 23 de enero, en toda la jurisdicción del Departamento de Bariloche".El decreto "exime, total o parcialmente, en función del nivel de afectación, a los productores del pago del impuesto inmobiliario de inmuebles rurales y subrurales, y del impuesto a los automotores", según se informó oficialmente.A la vez, faculta a la Agencia de Recaudación Tributaría a evaluar la capacidad contributiva de los productores afectados para contemplar las exenciones totales o parciales de los impuestos y además solicita a la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuario que tome la misma determinación.Según detalla el comunicado emitido por la provincia de Río Negro, debido a las características y magnitud de este incendio, "resultaron afectadas de manera considerable explotaciones que desarrollan actividades productivas" y "en algunos de los casos relevados, la producción o capacidad de producción se encontró afectada entre un 50% y 80%".Asimismo, en el marco de los incendios forestales en la provincia se prohibió hacer fuego al aire libre por 90 días ya que se declaró el estado de la alerta máxima en toda el distrito, lo que incluye la prohibición de toda actividad que pueda ocasionar incendios.La medida, establecida por el Decreto 92/21, incluye las tierras públicas de toda la provincia y los espacios que no estén específicamente habilitados para tal fin.Según detallaron las fuentes del gobierno de Río Negro, "el objetivo central es minimizar los riesgos ante la posibilidad de que se produzcan nuevos incendios que generen graves consecuencias, especialmente teniendo en cuentan las condiciones climáticas preponderantes de extremo calor y baja humedad".Se dispone además que "los concesionarios de los balnearios, de zonas turísticas en general, campings, complejos hoteleros y/o cabañas, propietarios de campos, casas de verano, clubes, predios de esparcimiento en general, deberán extremar las medidas de prevención y vigilancia contra incendios".Asimismo, "ante el incumplimiento de la medida, se dispone el inicio de acciones legales de carácter penal y patrimonial por daños y perjuicios contra los autores, causantes o responsables, con el objeto de obtener le resarcimiento de los gastos en que deba incurrir el Estado Provincial para su combate y extinción".También "se faculta al Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif) a disponer las excepciones que estime pertinentes, así como también a extender el plazo de alerta máxima".Finalmente, el decreto "invita a los intendentes e intendentas a adherir a la presente medida en sus respectivas localidades", según señaló el comunicado oficial.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"