Actualidad

Río Negro recibió una asistencia financiera por $ 2.600 millones

La asistencia financiera de la Nación a la provincia estará destinado a cubrir los desequilibrios financieros producto de la pandemia de coronavirus, y se realiza a través de un préstamo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), informaron fuentes del gobierno provincial.

19 Nov 2020

El jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán, firmaron con la gobernadora rionegrina, Arabela Carreras, un convenio de asistencia financiera para la provincia por un monto de $2.600 millones.

La asistencia financiera de la Nación a la provincia estará destinado a cubrir los desequilibrios financieros producto de la pandemia de coronavirus, y se realiza a través de un préstamo del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), informaron fuentes del gobierno provincial.

"Esto es una muestra más del trabajo conjunto con el Gobierno nacional y de la mirada federal del Presidente Alberto Fernández y todo su Gabinete", destacó Carreras tras la firma del convenio.

En el caso de Río Negro, el proyectado anual prevé una baja en la recaudación provincial del orden de los $12.000.000.

"Este préstamo nos permitirá cerrar el año de una buena manera, con la seguridad del pago de sueldos y aguinaldos a los empleados del Estado, pero también la garantía de continuidad de la prestación de los servicios a todos los rionegrinos, sobre todo en momentos en que la demanda es muy importante", manifestó Carreras.

Cabe recordar que el pasado 30 de junio se suscribió el "Convenio de Asistencia Financiera Programa para la Emergencia Financiera Provincial" entre el Estado Nacional y Río Negro, a fin de contar con recursos que permitan atender las situaciones de emergencia y los desequilibrios financieros".

Participaron de la firma del convenio el secretario de Hacienda, Raúl Enrique Rigo y el subsecretario de Municipios del Ministerio del Interior, Pablo Giles.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"