Agroactiva 2024

Ronda de negocios, Puccini: "AgroActiva es la muestra más importante del país y de Latinoamérica"

El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. junto a la directora general de AgroActiva, Rosana Nardi y la Secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, dieron inicio a las rondas

5 Jun 2024

"Es bueno que nuestros empresarios puedan mostrar su talento al mundo", dijo el ministro de desarrollo productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini. Es que junto a la directora general de AgroActiva, Rosana Nardi y la secretaria de Comercio Exterior, Georgina Losada, dieron inicio a las rondas de negocios en el gran espacio que tiene el Gobierno de Santa Fe en la megamuestra.

Allí, se espera que se concreten más de 300 reuniones, donde participarán más de 100 empresas inscriptas de 4 provincias argentinas: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires. Para concretar operaciones, esperan más de 12 compradores de 5 países que apuestan a la tecnología argentina.

"Es importante para cada santafesino lo que estamos viviendo, porque es la feria más importante del país y también de Latinoamérica. Que este imponente evento se desarrolle en suelo santafesino, en Armstrong, es un orgullo, que nos genera compromiso y una gran responsabilidad", expresó el ministro.

INTERCAMBIO INTERNACIONAL

Para Rosana Nardi, directora general de AgroActiva, la Ronda Internacional de Negocios que auspicia en la muestra el Gobierno de Santa Fe, a través de la secretaría de Comercio exterior COMEX, es "una gran oportunidad" para las empresas que participan de AgroActiva.

"Deseo que en esta edición se lleven a cabo muy buenos negocios, que beneficie a la industria local, pero también a los compradores que vienen en busca de innovaciones", comentó Nardi.

Del encuentro, participan exponentes de Bolivia, Chile, Colombia, Perú y Bulgaria, y el objetivo es afianzar negociaciones sobre maquinarias agrícolas, agropartes, y otros implementos para el agro.

Por su parte, Georgina Losada, secretaria de Comercio Exterior, reafirmó el trabajo del organismo que lidera, admitiendo que "la muestra para nosotros, los santafecinos, es sumamente importante", y más aún si tiene un componente internacional.

"La gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y del ministro Gustavo Puccini, entendió que el comercio internacional es un factor ordenador para entender hacia dónde tiene que ir la producción santafesina y, en ese sentido, debemos adaptar la matriz productiva", afirmó Lozada.

SANTA FE BUSINESS FORUM

La secretaria de Comercio Exterior de la provincia, destacó el potencial de Santa Fe en el apoyo a sus empresas. En ese marco, habló sobre Santa Fe Business Forum, un foro que organiza la Provincia y busca reunir a compradores internacionales, con el sector agroindustrial.

"Con Santa Fe Business Forum, que se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre en la fluvial en la ciudad de Rosario, tendremos la posibilidad de contar con más de 200 compradores internacionales, más de 30 mercados de destino, y la expectativa de concretan negocios", admitió.

Con este encuentro, el Gobierno provincial buscará que los Estados compradores conozca el establecimiento productivo de cada una de las empresas, para generar estabilidad en los negocios.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"