Economia

Rondas 1 a 1: se concretaron 165 reuniones en el marco del BCR Agtech Forum

El encuentro, que consolidó el rol de Rosario como hub de innovación, incluyó nuevamente encuentros cara a cara, vitales para fomentar inversiones y abrir puertas a nuevos negocios en el sector agroindustrial

20 Sep 2024

El BCR Agtech Forum 2024 concluyó con gran éxito, no solo en los paneles y discusiones que se llevaron a cabo sobre conectividad, IoT y biotecnología en la agroindustria, sino también en las productivas Rondas 1 a 1 de Inversiones y Nuevos Negocios, que se desarrollaron en paralelo.

Durante el evento, un total de 73 participantes, incluyendo startups, fondos de inversión, empresas líderes y productores agropecuarios, se reunieron en un formato dinámico y enfocado. Este espacio promovió el encuentro cara a cara, vital para fomentar inversiones y abrir puertas a nuevos negocios en el sector agroindustrial.

Se realizaron 165 reuniones en total, de las cuales el 44% estuvo orientado a la búsqueda de inversiones, un 35% a la exploración de alianzas estratégicas y un 21% en busca de validación de tecnologías, demostrando un compromiso serio con el avance y la sustentabilidad del sector agropecuario.

Las startups presentes en el evento abarcaron diversas áreas de especialización, incluyendo agrifoodtech, biotech, animaltech, fintech, industria 4.0, y climatetech, resaltando la diversidad y el potencial innovador que caracteriza al ecosistema de agrotecnología argentino y de la región.

Este encuentro consolidó el rol de Rosario como hub de innovación, al tiempo que reforzó la posición de la Bolsa de Comercio de Rosario como actor clave en el fomento de la innovación en el sector agroindustrial.

La próxima edición del BCR Agtech Forum promete continuar con esta tradición de éxito, impulsando aún más el desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para una agricultura más productiva y sostenible.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"