America Latina

Rueda virtual de negocios agrícolas impulsa transacciones por 26 millones de dólares en Latinoamérica

La séptima edición de la rueda virtual de negocios organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) generó intenciones de negocios por un total de 26 millones de dólares en empresas agroalimentarias de América Latina y el Caribe.

4 Jul 2023

 Este evento ha demostrado ser una herramienta efectiva para diversificar mercados y fomentar la participación en las cadenas de exportación de la región.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunció los resultados exitosos de la séptima edición de la rueda virtual de negocios agrícolas, que ha generado una considerable actividad comercial en América Latina y el Caribe. Según el informe, esta iniciativa ha logrado intenciones de negocios por un valor total de 26 millones de dólares.

La rueda de negocios atrajo a 584 empresas, provenientes de diferentes países de la región. Entre ellas, 300 son de Centroamérica, 247 de Sudamérica y 37 de Norteamérica y el Caribe. Este evento se ha convertido en un bien público regional, promoviendo la diversificación de mercados y productos de exportación, así como la participación activa de los actores de las cadenas agroalimentarias en los mercados internacionales.

Durante la rueda de negocios, se destacaron diversos sectores, entre los que se encuentran frutas y vegetales, lácteos, productos del mar, té, café y cacao, bebidas a base de jugos naturales, granos básicos, semillas, productos cárnicos, miel, tubérculos, panadería, salsas y condimentos, así como servicios de asesoría aduanera y comercio exterior, empaque, transporte y logística, maquinaria y equipo, e innovación agrícola, entre otros.

La participación fue diversa, con empresas compradoras y vendedoras de todos los tamaños, provenientes de países como Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, República Dominicana, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Perú, Venezuela, Cuba y Jamaica.

Este evento ha permitido a las empresas ampliar sus redes de trabajo y contactos, facilitando la oportunidad de hacer negocios y diversificar sus mercados. Además, se destaca la creciente participación de jóvenes y mujeres empresarias en cada edición de las Ruedas Virtuales, lo cual demuestra el valor de estos espacios virtuales como herramientas para fortalecer capacidades y acceder a mercados internacionales.

Desde el año 2020, a través de siete ediciones de las Ruedas Virtuales de Negocios, se han sumado un total de 3,832 empresas de diferentes países latinoamericanos. Estas iniciativas han logrado el desarrollo de agendas de negocios con una intención total de 173.9 millones de dólares.

Las Ruedas Virtuales de Negocios agrícolas se han consolidado como una plataforma exitosa para fomentar la actividad comercial y contribuir al desarrollo económico de los pequeños y medianos empresarios del sector agroalimentario en América Latina.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"