Actualidad

Salta declaró la emergencia agropecuaria en dos departamentos a causa de la sequía

El Gobierno de Salta declaró la emergencia y desastre agropecuario por sequía extrema, con efecto hasta el 30 de septiembre de 2021, para los productores ganaderos y agrícolas de los departamentos Rivadavia y San Martín, apostados al este de la ruta nacional 34, cuyos cultivos y ganados fueron afectados por el fenómeno climático.

24 Oct 2020

 El Gobierno de Salta declaró la emergencia y desastre agropecuario por sequía extrema, con efecto entre el 1 de octubre pasado y hasta el 30 de septiembre de 2021, para los productores ganaderos y agrícolas de los departamentos Rivadavia y San Martín, apostados al este de la ruta nacional 34, cuyos cultivos y ganados fueron afectados por el fenómeno climático.

Fuentes gubernamentales informaron que, a través del decreto 697/20, el Gobierno de Salta declaró la Emergencia y Desastre Agropecuario por sequía extrema, entre el 1 de octubre pasado y el 30 de septiembre de 2021.

La medida alcanza a los productores ganaderos y agrícolas de los departamentos Rivadavia y San Martín ubicados al este de la Ruta Nacional 34, cuyos cultivos y ganado mayor y menor se vieron afectados por ese fenómeno climático.

El decreto 697/20 establece que los productores cuyo ganado y cultivos fueron afectados con más del 50% de daños y deseen acceder a los beneficios de la Ley 6241, Régimen Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario, deberán efectuar la correspondiente denuncia de los daños sufridos con carácter de declaración jurada, dentro de los veinte días hábiles de publicación del decreto en el Boletín Oficial.

Las declaraciones juradas pueden realizarse a través de los municipios; oficinas del INTA; Senasa; la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena; entes sanitarios y de las asociaciones de pequeños productores.

La decisión se tomó luego de la recomendación realizada por la Comisión Provincial de Emergencia y/o Desastre Agropecuario convocada por el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo, tras las inspecciones realizadas en la zona y el análisis detallado de los daños causados por la sequía en el norte salteño.

Según los miembros de esta comisión, los registros de precipitaciones en la zona afectada fueron muy escasos y por debajo de la media histórica de la región Chaqueña, que son 500 milímetros.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"