Actualidad

Salto de Pollo: el kilo aumentó más del 30%

En muchos negocios de la ciudad de Buenos Aires el kilo superó los $700, en comparación con los $550 a los que se lo conseguía hasta hace apenas un par de semanas. En el caso de cortes más caros, como las pechugas, el monto oscila entre $1.600 y $2.000 por kilo.

30 Mar 2023

El precio del pollo subió más del 30% en los últimos días. En muchos negocios de la ciudad de Buenos Aires el kilo superó los 700 pesos, en comparación con los 550 pesos a los que se lo conseguía hasta hace apenas un par de semanas. En el caso de cortes más caros, como las pechugas, el monto oscila entre 1.600 y 2.000 pesos por kilo.

En circunstancias habituales, el pollo representa un alimento sustituto de las carnes rojas, que en las últimas semanas también habían tenido un ajuste similar. De acuerdo con el Indec, en febrero ese rubro aumentó más del 19%.
Así, el presidente del Centro de Empresas Productoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, señaló que las recientes olas de calor dejaron su impronta en la oferta.

El calor de este verano, y especialmente de los últimos treinta días, ha sido extremo.

Más allá de los sistemas de refrigeración que se pueden utilizar, se incorpora la restricción en la oferta de alimento durante el día , señaló en referencia a una práctica recomendada por los veterinarios: si el animal come mucho con una temperatura muy elevada, corre el riesgo de sufrir problemas cardíacos y morir antes de tiempo.

Eso conduce a la falta de peso y disponibilidad de pollos chicos. El pollo grande sube de precio por escasez y arrastra al otro , agregó.

No obstante, en el CEPA creen que la situación se estabilizará en los próximos días, una vez que en las granjas se pueda retomar la rutina habitual de alimentación. También razonan que el precio mantiene relación con la de otras carnes: El kilo se vende a 650 pesos, el 40% del valor del asado.

Gripe aviar Otra cuestión que termina impactando en el precio final está vinculada con la gripe aviar. Si bien los especialistas aclaran que el consumo de carne de pollo no genera riesgo para la población, la cuestión genera fuerte impacto en muchas granjas que de manera preventiva debieron sacrificar gran cantidad de aves de corral.

Sin embargo, si bien para algunos productores el resultado sobre su capital de trabajo es ruinoso, en el CEPA relativizaron el efecto que esas circunstancias pueden tener sobre una faena mensual estimada en 65 millones de pollos. Hasta ahora, la difusión de la enfermedad es lenta y la bioseguridad parece responder, dijeron.

El pollo es habitual sustituto de las carnes rojas.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"