Actualidad

Santiago del Estero recupera el estatus de "libre de HLB"

La provincia de Santiago del Estero fue declarada, nuevamente, área libre de la enfermedad Huanglongbing (HLB) por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.

13 Jul 2021

 La provincia de Santiago del Estero fue declarada, nuevamente, área libre de la enfermedad Huanglongbing (HLB) por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa). El HLB es el virus más temido para la citricultura argentina, sobre todo, por su potencial destructivo. Argentina trabaja intensamente en la prevención de esta enfermedad.

La Disposición 427/2021, de la Dirección Nacional de Protección Vegetal del Senasa publicada este lunes en el Boletín Oficial, establece que la ciudad de La Banda recupera su estatus fitosanitario de área libre de HLB con presencia de Diaphorina citri, el insecto vector de la enfermedad.

Cabe recordar que la enfermedad en La Banda había sido detectada en el arbolado urbano en 2017 y el "Programa Nacional de Prevención de HLB", del Servicio, implementó un plan de contingencia que incluyó la erradicación de la planta afectada,

En efecto, se trata de un importante avance fitosanitario para la región del noroeste argentino (NOA) debido a que la posiciona como área sin focos de HLB, la enfermedad más grave que afecta a los cítricos y no tiene cura.

"Hoy el NOA entero es libre de HLB" dijo el presidente del Senasa, Carlos Paz, y seguido remarcó que "la prevención y el trabajo articulado entre el sector público y privado fueron prioridad desde el inicio y hoy vemos los frutos".

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"