Economía

Se aceleró la inflación en la Ciudad de Buenos Aires: en septiembre fue 12%

En agosto había sido de 10,4%, dos puntos por debajo del IPC Nacional. Los alimentos registraron un alza de 14,1%.

6 Oct 2023

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en septiembre y alcanzó a 12%, 1,6 puntos por encima del 10,4% de agosto, con un fuerte impacto en alimentos cuyo incrementó fue de 14,1%, según informó hoy la Dirección de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires.

De esta forma, la inflación acumulada desde enero es de 101,3%, mientras que la interanual trepó a 140,9%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 14,1%, contribuyendo con 2,55 puntos a la variación mensual del IPCBA.

Los principales incrementos se observaron en carnes (16,8%) y pan cereales (12,4%). Le siguieron en importancia, leche, productos lácteos y huevos (10,8%), frutas (28,6%) y verduras (10,5%).

El rubro de mayor incremento fue indumentaria con un salto de 15,4%.

El mantenimiento de la vivienda sufrió un incremento de 9,6%, por el impacto de la suba de los alquileres, ya que las tarifas prácticamente no sufrieron incrementos.

En el rubro transporte, la Ciudad de Buenos Aires reportó un aumento de precios de 12,6%.

Entre los rubros de mayor incidencia se suma "restaurants y hoteles" que exhibió aumentos de 13,8%.

Aunque con menos impacto en los bolsillos de los porteños, "seguros y servicios financieros" tuvo un aumento de 14,8%.

Cuando se desagrega la muestra por diferentes conjuntos se observa como los precios libres tienen un mayor recorrido que los regulados, que terminan amortiguando el resultado final.

Los bienes durante septiembre subieron 14%, mientras que los servicios (en su mayoría con regulación estatal) lo hicieron 10,5%.

En tanto, los productos estacionales aumentaron 16,1%, mientras que los regulados lo hicieron 5,8%.

El dato de la Ciudad de Buenos Aires es el primer cálculo oficial que se da a conocer y mostró una aceleración de la inflación en relación a lo que sucedió en agosto.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"