Actualidad

Se derrumbó el principal mercado para la carne y hay temor por la mercadería que está en viaje

"Hoy en día no hay ventas", alertó el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino.

3 Oct 2022

"Hoy en día no hay ventas", alertó el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino.

Las ventas de carne vacuna a China - el principal mercado- se derrumbaron en los últimos 25 días y hay preocupación de la industria frigorífica. También hay temor por la mercadería que ya está en viaje hacia destino.

"Hoy en día no hay ventas", alertó el presidente del Consorcio ABC, Mario Ravettino. "Vamos a tener dos o tres meses complicados con este mercado", agregó el directivo de la cámara que agrupa a los frigoríficos exportadores.
Montos en miles de dólares.

En 2021 se registraron exportaciones 805 mil toneladas y China importó 600.000 toneladas, el 75% del total. E ingresaron los 2.800 millones de dólares, de los cuales 2.100 millones correspondieron al gigante asiático.

Y en lo que va de este año, China continuó siendo el principal destino para la carne vacuna argentina. Durante los primeros ocho meses del 2022, se enviaron al mundo 418.000 toneladas y el mercado chino acumuló 321 mil toneladas - 77% del total-, lo que marcó un aumento del 11%.

En cuanto al valor de las divisas ingresadas, el principal mercado durante el periodo fue precisamente China, con U$S 1.600 millones -el 65% de la cifra total-, lo que significó un 53% de incremento.

Montos en miles de toneladas.

"Tenemos un antecedente tan nefasto de noviembre a 2019 a Julio de 2020. Ojalá que está ventana no dure tanto", dijo Ravettino a Radio Colonia.

Entre los motivos a este parate en las ventas, Ravettino enumeró varios factores, como la devaluación del yuan , el excedente de carne porcina que provocaron la restricción de las licencias de importaciones y el apoyo crediticio estatal que da China a las empresa.

"Brasil envío 130,000 toneladas en septiembre de carne vacuna y se prepara para otro mes similar. El novillo de Brasil es de 3,80 dólares y le permite por su gran cantidad y su inmenso stock poder enviar estos volúmenes a China", profundizó el titular de ABC sobre otro de los puntos a considerar.

Ravettino aclaró que la carne que se envía a China no lo puede absorber otro mercado, sobre todo ,el mercado doméstico, porque lo que exporta a China es, fundamentalmente. todas las categorías de vaca. "El consumidor argentino está acostumbrado consumir otro tipo de categoría", apuntó.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"