Logística

Se duplicó el movimiento de camiones en los puertos de Rosario

En la tercera semana de septiembre ingresaron más de 26.000 camiones en las terminales portuarias rosarinas. Es el mejor registro para ese mes desde 2015.

28 Sep 2022

 El alcance del "dólar soja" no solo se percibió en un mayor ingreso de divisas sino también en la logística que involucra el traslado de granos. De acuerdo a un relevamiento realizado por la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos, en la tercera semana de septiembre ingresaron más de 26.000 camiones con poroto a las terminales portuarias.

"Es un nivel de ingresos semanal que no se veía en un septiembre desde el 2015", señalaron desde la entidad. En esta instancia, señalaron que los ingresos de soja a las industrias y puertos del Gran Rosario se acercan a los volúmenes que se observan mayoritariamente en momentos de plena cosecha.

Los números de ingresos de camiones son por demás elocuentes. En los primeros siete días de septiembre, el movimiento vehicular fue un 48% superior al promedio semanal de los últimos tres meses. Además, el volumen de soja ingresada a los puertos del Gran Rosario la semana pasada fue un 120% mayor a ese mismo promedio.

En septiembre, la comercialización de granos en el mercado local se volcó a la soja y las operaciones se ubican -hasta hoy- sobre las 12 millones de toneladas. "Sin embargo, algunos compradores han comenzado a advertir que por cuestiones administrativas aceptarían liquidaciones hasta inicios de la semana próxima, por lo que es posible que con el correr del último tramo de vigencia los volúmenes se desaceleren", señalaron los investigadores.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"