Agricultura

Se espera menor cosecha anual en Alemania debido al cambio climático

Se estima que se recogerán 42,4 millones de toneladas de granos, lo cual representa un 2% menos que el año pasado y un 4,7% inferior al promedio registrado entre 2015 y 2020, reportó la agencia de noticias DPA.

27 Ago 2021

 Un mal año para la cosecha de granos en Alemania esperan los especialistas debido a problemáticas derivadas del cambio climático, según datos preliminares de la Asociación de Agricultores de ese país.

Se estima que se recogerán 42,4 millones de toneladas de granos, lo cual representa un 2% menos que el año pasado y un 4,7% inferior al promedio registrado entre 2015 y 2020, reportó la agencia de noticias DPA.

"La cosecha de cereales de este año vuelve a estar por debajo del promedio", manifestó el presidente de la asociación, Joachim Rukwied, quién responsabilizó al granizo frecuente y a las fuertes lluvias que generaron constantes interrupciones.

En ese sentido, Alemania sufrió en julio lluvias torrenciales que provocaron inundaciones, más de 200 muertos y daños por 7.000 millones de euros, y las precipitaciones continuaron en agosto.

Pese a que, de acuerdo con Rukwield, se "comenzó la cosecha con confianza", los primeros resultados fueron decepcionantes y el paso de los días no hizo más que confirmarlos.

No obstante, hay ciertas cosechas que se vieron beneficiadas por las precipitaciones como el maíz, la remolacha azucarera y las hortalizas.

Luego de los malos resultados, Rukwield se mostró optimista y declaró que los agricultores esperan mejores condiciones climáticas para los trabajos del otoño (boreal) que se avecinan.

Además, el representante de los agricultores indicó que el aumento en el precio de los productos jugó a favor de las explotaciones, lo cual permitiría recuperarse a los agricultores tras una serie de años malos.

El Ministerio de Agricultura alemán también estimó una menor cosecha de cereales para este año, al calcularla en un rango similar de 42,1 millones de toneladas.

De acuerdo con el reporte oficial publicado el último miércoles, la cifra representa una caída de 3,6% en el caso del trigo (Alemania es el segundo productor europeo, luego de Francia), descendiendo a 21,36 millones de toneladas.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"