Actualidad

Se postergó la reunión del presidente y el Consejo Agroindustrial Argentino

En virtud de los anuncios en torno de la deuda externa se postergó para los próximos días la reunión que tenía prevista para hoy a las 18:00 en la Quinta de Olivos.

4 Ago 2020

El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, postergó para los próximos días la reunión que tenía prevista para hoy a las 18:00 en la Quinta de Olivos con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), en virtud de los anuncios en torno de la deuda externa.

Estaba previsto que acompañara al Primer Magistrado el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, en el encuentro, del que, en representación del CAA, concurrirán el presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, José Martins; el Coordinador Mesa Nacional de las Carnes, Dardo Chiesa (ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, CRA); el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idigoras; la presidente de la Federación Olivícola Argentina, Patricia Calderón; y el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas, Roberto Domenech.

Por otro lado, El Consejo Agroindustrial Argentino indicó que celebra el acuerdo alcanzado por el Gobierno Argentino con los principales acreedores para reestructurar la deuda soberana. De esta manera se cierra un capítulo de incertidumbres y abre una posibilidad firme de dar mayor sustentabilidad a la recuperación económica del país.

Esperamos que desde ahora, haya una relación constructiva y un mejor posicionamiento de Argentina en los mercados de capitales. Despejar incertidumbres macroeconómicas nos debería ayudar a sentar las bases de un crecimiento sostenido, con mayor equidad social y equilibrio regional, necesario para afrontar el difícil momento y la crisis profundizada por la pandemia COVID 19 que sufre nuestro país. El sector agroindustrial, continuará potenciando su aporte para contribuir a la recuperación.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"