Actualidad

Se realizará mañana la última jornada de remates en el Mercado de Hacienda porteño

Ubicado en el barrio de Mataderos desde hace 122 años, pasaban por allí 1,2 millones de cabezas de ganado al año, desde ahora sus instalaciones estarán en el kilómetro 88 de la ruta provincial 6, en el partido de Cañuelas.

12 May 2022

El Mercado de Hacienda dejará mañana de funcionar en el barrio porteño de Mataderos -tras 122 años de vida- para comenzar a operar pocos días después en el partido bonaerense de Cañuelas.

La última rueda de ventas arrancará a las 7:30 con la habitual puja entre compradores hasta las 11 , hora en la cual se clausurará oficialmente.

Posteriormente, consignatarios, peones y empleados fueron convocados a un festejo que contará con la actuación de un grupo folclórico.

Por el Mercado de Liniers pasaban unas 1,2 millones de cabezas de ganado al año, cerca de 10% de la faena total de bovinos de la Argentina.

El nuevo Mercado Agro Ganadero (MAG) funcionará en el kilómetro 88 de la ruta provincial 6, a unos 70 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

Con una superficie de 110 hectáreas y una capacidad para 12.000 cabezas de ganado vacuno diarias, su construcción demandó una inversión de entre u$s 15 y 20 millones.

Así, quedarán vacías las 34 hectáreas de Mataderos y comenzará a regir una ley sancionada en la Legislatura porteña del 2001, la 622, que estableció la prohibición de ingreso de ganado vacuno en pie al ámbito porteño.

De acuerdo con lo proyectado por el Gobierno porteño, en los terrenos se instalaría un "Espacio Público Tematizado" que iba a ofrecer un polo gastronómico que ponderaría la carne argentina y un Mercado Federal abierto a las provincias, donde se reubicaría la tradicional Feria de Mataderos que funciona los domingos.

Sin embargo, la idea de la gestión local está en duda ya que los terrenos podrían regresar al dominio del Gobierno nacional, según un entendimiento entre ambas jurisdicciones para que la Ciudad restituya una serie de inmuebles que le fueron cedidos durante el mandato del expresidente Mauricio Macri.

La actividad del mercado comenzó el 21 de marzo de 1900, cuando se faenó al primer animal bajo la administración de los Nuevos Mercados Públicos de la Capital y durante décadas permaneció bajo la órbita estatal hasta 1992, cuando fue privatizado.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"