Agricultura

Se sembró el 95% de lo previsto con arroz y avanzó la cosecha de colza en Entre Ríos

Un 95% del cultivo de arroz estimado para la campaña agrícola 2021/22 en Entre Ríos ya fue implantado, mientras que también presentó un importante avance la cosecha de las 9.550 hectáreas previstas con colza, consignó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.

15 Nov 2021

 Un 95% del cultivo de arroz estimado para la campaña agrícola 2021/22 en Entre Ríos ya fue implantado, mientras que también presentó un importante avance la cosecha de las 9.550 hectáreas previstas con colza, consignó hoy la Bolsa de Cereales entrerriana.

La siembra de arroz avanzó un 25% los últimos 10 días, gracias a las variedades de ciclo largo como Gurí y a las buenas emergencias presentes.

Los colaboradores de la Bolsa calificaron la emergencia del cultivo como aceptable, a excepción de sitios que debieron ser resembrados por heladas tardías.

A la vez, en otras arroceras fue necesario el uso de riego para emparejar las emergencias por la falta de humedad, explicaron.

También se realizan tareas de re fertilización terrestre y control de malezas, previo a la inundación definitiva de los lotes.

Por otro lado, la entidad bursátil destacó que se registra un "importante progreso en las labores" de cosecha de colza en Entre Ríos, que alcanzó el 65% de las 9.550 hectáreas sembradas en la campaña 2021/22.

El rendimiento promedio provincial se ubica en 1.900 kilogramos por hectárea, un 27% (520 kilos) superior al rendimiento promedio de los últimos cinco años, de 1.380 kilos por hectárea.

La siembra de colza en la actual temporada representa un 59% más que la temporada anterior, en el tercer año consecutivo que se expande su superficie y la cuarta implantación más grande de los últimos 10 años.

El crecimiento se relaciona, en parte, a que se utiliza al cultivo como cobertura con opción a cosecha, lo que permite mantener libre de malezas el lote hasta la siembra de soja y, si las condiciones son favorables, llegar incluso a cosecharlo.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"