Actualidad

Se suspendió, sin nueva fecha, la reunión prevista con el Club de París para la renegociación de la deuda

Estaba prevista para mañana en la capital gala. Batakis deberá definir un nuevo viaje.

5 Jul 2022

La reunión prevista para mañana con el Club de París para la renegociación de una deuda de unos US$ 2.000 millones fue postergada y la flamante ministra, Silvina Batakis, deberá cerrar un nuevo encuentro en las próximas semanas.

Guzmán tenía previsto viajar hoy a la capital de Francia, pero tras su salida el entrante equipo económico se vio obligado a reprogramar la agenda de reuniones.

En la relación con los organismos internacionales, Batakis tenía previsto mantener un primer contacto hoy con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y luego deberá definir el nuevo encuentro con el ente europeo.

La reestructuración de la deuda con el Club de París siempre estuvo atada al programa con el FMI, dado que es una condición de ese organismo.

 En junio de 2021 la Argentina y el Club de París acordaron un programa transitorio que postergaba vencimientos a cambio de pagos que alcanzarían los US$ 420 millones hasta mayo de 2022. De esta forma la Argentina logró un alivio de unos US$ 2.000 de la deuda original.

Vencido ese acuerdo transitorio Guzmán logró un nuevo diferimiento para sentarse a negociar otro cronograma de vencimientos.

El decretó decreto 286/2022 firmado por Alberto Fernández detalló que la postergación regía "hasta la existencia de un nuevo acuerdo marco", fruto de una negociación del país con las autoridades del Club y sus 16 países integrantes", o, en su defecto, "hasta el 30 de septiembre de 2024".

El mismo documento establece que la Argentina debe renegociar el pago de cerca de US$ 2.500 millones que adeuda a 24 agencias y bancos de 16 países: Alemania, España, Francia, Estados Unidos, Bélgica, Dinamarca, Austria, Canadá, Israel, Italia, Japón, Suecia, Suiza, Reino Unido, y Países Bajos.

Los pagos parciales que se fueron realizando producto de este acuerdo redujo la deuda a US$ 2.000.

Estar en condición de deudor "performing" con el Club de París permite que las empresas radicadas en la Argentina puedan pedir créditos directo a sus casas matrices que están radicadas en alguno de los países que conforman ese conglomerado.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"