Chile

Sector agrícola chileno acumula US$15.500 millones exportados: mano de obra asoma entre desafíos

Unos US$15.500 millones ha exportado - hasta octubre de este año - el sector agrícola, según informó el Ministerio de Agricultura, lo que representa un crecimiento de 9% en comparación con igual fecha del periodo anterior.

16 Nov 2021

 Respecto a la falta de mano de obra proyectada para la próxima temporada, la ministra María Emilia Undurraga destacó el programa Súmate al Agro, con el que buscan incorporar trabajadores al rubro.

Positivos números respecto a las exportaciones agrícolas reveló el Ministerio de Agricultura, impulsados mayormente por las cerezas, arándanos, manzanas, nueces y algunos cítricos.

Así, hasta octubre de este año, los envíos al exterior han representado unos US$15.500 millones que, en comparación con igual fecha del periodo anterior, mostró un crecimiento de 9%.

Considerando el destino de las exportaciones de fruta fresca y frutos secos, estas se concentran mayoritariamente en China, alcanzando 35% del total de los envíos en estas categorías.

En segundo lugar quedó Estados Unidos, siendo el destino del 22% de los productos.

Desafíos próxima temporada

En relación a la próxima temporada, uno de los desafíos que enfrentará el sector será la mega sequía, los eventos climáticos inesperados y la escasez de trabajadores.

En esa línea, la ministra María Emilia Undurraga destacó el trabajo que están realizando junto al Ministerio del Trabajo para incentivar el empleo.

Así, habló de la plataforma Súmate al Agro , "un puente que conecta a aquellos que buscan trabajo con quienes requieren mano de obra".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile, Ronald Bown, afirmó que existen indicios que esta situación se regularizaría en el corto tiempo.

Dentro de las proyecciones que hay para la temporada 2021-2022, se estima un aumento en la producción de paltas, con 150 mil toneladas, lo que corresponde un 107% más que la temporada anterior y las cerezas, por su parte, incrementarían en 6%.



Más de América Latina
Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave
Venezuela

Empresas Polar se expande en Colombia con la compra de dos plantas alimenticias clave

El mayor productor mundial de harina de maíz precocida refuerza su presencia en América Latina. Empresas Polar, dirigida por Lorenzo Mendoza, adquirió dos plantas estratégicas en Barranquilla como parte de su plan de crecimiento regional.
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"