EEUU

Semillas y agronegocios globales: 10 puntos clave para tomar decisiones con visión de futuro

En el marco del Congreso Mundial de Semillas de la ISF en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, el Dr. Nomman Ahmed, Director Ejecutivo de Investigación y Análisis de Tendencias Globales en Kynetec, presentó su visión sobre los 10 puntos clave que debe conocer para tomar decisiones futuras.

15 Jun 2023

Durante su participación en la conferencia el 6 de junio de 2023, Nomman compartió su opinión sobre los siguientes temas:

1- Desafíos regulatorios y falta de un marco legal global para los nuevos métodos de mejora: Estas dificultades obstaculizan el avance tecnológico en el sector.

2- Disputas sobre derechos de propiedad intelectual: Representan un obstáculo significativo para las pequeñas y medianas empresas, generando conflictos, especialmente cuando el estado de las patentes no está claro.

3- Preocupaciones ambientales: En relación a los organismos genéticamente modificados (OGM), las regulaciones nacionales desalientan la edición del genoma en muchos países. Nomman destacó que el rechazo a las nuevas tecnologías genéticas en la agricultura se basa más en riesgos especulativos promovidos por grupos defensores que en principios científicos.

4-Agricultura digital: El uso de monitores de rendimiento, pruebas de suelo y tecnología de mapeo ofrece grandes oportunidades para los proveedores de insumos que buscan impulsar una producción eficiente y sostenible de alimentos.

5-Agricultura urbana: Es una tendencia con potencial para apoyar el crecimiento demográfico y representa una oportunidad de mercado a nivel mundial.

6-Enfoque en la sustentabilidad: Presenta oportunidades para prácticas de producción sostenibles e innovación en fitomejoramiento.

7-Trazabilidad y certificación de semillas: La tecnología blockchain se perfila como una herramienta ideal para implementar casos de uso en este ámbito, brindando transparencia, detección de falsificaciones y optimización de la cadena de suministro.

8-Adopción de variedades de semillas resistentes al clima: Ayuda a los agricultores a adaptarse a los impactos negativos del cambio climático en la producción de cultivos. Se espera que las inversiones en esta área sigan creciendo e involucren a múltiples partes interesadas de los sectores público y privado, así como a organizaciones multinacionales.

9-Microorganismos beneficiosos para las plantas y tratamientos microbianos de semillas: Contribuyen a la sostenibilidad al reducir la dependencia de agroquímicos, que enfrentan mayores regulaciones. Se generarán oportunidades de mercado en torno a la verdadera innovación impulsada por una mayor inversión en investigación y desarrollo.

10-Evolución de la biotecnología: Inicialmente impulsada por los organismos modificados genéticamente (GM) y, más recientemente, por la edición del genoma SDN, tiene el potencial de abordar desafíos clave, como aumentar la producción con recursos limitados y una huella ambiental menos perjudicial. La hibridación y la biofortificación también jugarán un papel crucial en la solución de estos problemas. 

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"