Economia

SENASA aprueba nueva regulación para el control de bodegas en exportación de granos

Este sistema, de aplicación obligatoria, tiene como objetivo garantizar la calidad e inocuidad de los productos destinados al comercio internacional.

23 Oct 2024

Resolución N° 1278/2024: Actualización de Procedimientos de Inspección y Certificación de Bodegas

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) anunció la aprobación de una nueva regulación bajo la Resolución N° 1278/2024, que establece modificaciones en el "Sistema de Control de Aptitud de Carga de Bodegas de Buques y Barcazas" para la exportación de granos y sus derivados. Este sistema, de aplicación obligatoria, tiene como objetivo garantizar la calidad e inocuidad de los productos destinados al comercio internacional.

Contexto y Alcance

La nueva normativa se enmarca en las disposiciones de la Ley N° 27.233, que declara de interés nacional la sanidad de animales y vegetales, así como la prevención y erradicación de plagas y enfermedades que afecten la producción agropecuaria. SENASA, como autoridad de aplicación, es responsable de la implementación y seguimiento de estas políticas para proteger la cadena agroalimentaria.

La Resolución N° 1278/2024 introduce mejoras en los procesos de inspección de bodegas, buscando simplificar la operatoria y evitar la duplicación de controles. Estas modificaciones también permitirán una supervisión más efectiva y una evaluación de desempeño de las Entidades Certificadoras involucradas en el control de bodegas.

Principales Puntos de la Resolución

Aprobación del Sistema de Control de Bodegas: Se establece el nuevo sistema de control para las bodegas de buques y barcazas, que incluye la verificación obligatoria antes de la carga de mercadería destinada a la exportación.Regulación de Entidades Certificadoras: Se introducen cambios en la normativa aplicable a las entidades encargadas de certificar la aptitud de las bodegas, con el fin de garantizar la transparencia y eficiencia en el comercio internacional.Supervisión y Selección de Buques: Se aprueban procedimientos específicos para la selección y supervisión de buques, ajustando los criterios de inspección y ampliando plazos para garantizar el cumplimiento de los estándares requeridos.Mesa de Trabajo Público-Privada: Se mantiene la Mesa de Trabajo, creada previamente, para dar seguimiento a la implementación y mejoras del sistema de control.Inscripción en el RITE: Se establece la obligatoriedad de inscripción de las Entidades Certificadoras en el Registro de Integridad y Transparencia para Empresas y Entidades (RITE), asegurando el cumplimiento de estándares éticos en sus operaciones.Incorporación al Digesto Normativo de SENASA: La resolución se suma al Digesto Normativo del SENASA, permitiendo su consulta y aplicación en los términos establecidos.

Sanciones y Vigencia

El incumplimiento de esta normativa estará sujeto a sanciones según la Ley N° 27.233 y su Decreto Reglamentario. La resolución entrará en vigor a partir de su publicación en el Boletín Oficial, con efectos inmediatos en puertos fluviales y marítimos de todo el país.

Con estas medidas, SENASA busca fortalecer la competitividad de la agroindustria argentina en los mercados internacionales, asegurando la calidad e inocuidad de los productos exportados.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"