Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.

30 Abr 2025

La prevención de enfermedades zoonóticas es clave para proteger la salud pública, la sanidad animal y la producción agropecuaria argentina. Por eso, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) vuelve a poner el foco en las zoonosis, es decir, las enfermedades transmisibles de los animales a las personas.

Según la entidad, estas patologías representan un problema global, y pueden generar graves consecuencias económicas y sanitarias si no se controlan a tiempo. Brucelosis, tuberculosis y triquinosis son solo algunos de los riesgos latentes.

Prácticas clave para reducir el riesgo de zoonosis

Los métodos de prevención varían según el patógeno, pero hay prácticas generales que resultan efectivas:

▪️Cuidar la sanidad de los animales de producción, especialmente en tambos y criaderos.

▪️Garantizar el consumo de agua potable y una correcta eliminación de residuos.

▪️Impulsar el lavado de manos tras el contacto con animales.

▪️Promover campañas de concientización sobre buenas prácticas agropecuarias.

Recomendaciones del Senasa para prevenir brucelosis y tuberculosis

Para la población:

▪️Evitar el consumo de leche cruda o quesos de origen dudoso.

▪️Comprar productos elaborados con leche pasteurizada, debidamente etiquetados.

Para el sector productivo:

▪️Utilizar elementos de protección personal en el manejo animal.

▪️Mantener instalaciones limpias, como los tambos.

▪️Vacunar a las terneras entre 3 y 8 meses contra brucelosis.

Cómo prevenir la triquinosis: consejos clave

▪️Comprar chacinados y embutidos certificados por Senasa o autoridades provinciales.

▪️Verificar que los productos tengan etiquetas de origen que garanticen inocuidad.

▪️Cocinar bien la carne de cerdo, asegurándose de que desaparezca el color rosado.

▪️Cumplir las normas sanitarias para cría y faena de cerdos.

▪️En caso de faena para autoconsumo, enviar muestras de entraña a un laboratorio para descartar la presencia de Trichinella spiralis.

Una estrategia integrada para proteger al agro y la salud

El Senasa recuerda que la prevención de enfermedades zoonóticas es esencial para mantener el estatus zoosanitario argentino, un activo estratégico tanto para el consumo interno como para la exportación.

Adoptar hábitos de higiene, promover buenas prácticas ganaderas, y asegurar el uso responsable de productos veterinarios no solo protegen a las personas, sino que también fortalecen la sustentabilidad de la producción pecuaria nacional

Agrolatam.com
Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"