EEUU

Sequía Amenaza el Tráfico en el Canal de Panamá, un Peligro para el 40% de los Envíos de Contenedores de EE.UU.

La sequía está afectando las operaciones en uno de los canales de navegación más grandes del mundo, el Canal de Panamá, responsable de aproximadamente el 40% de todo el tráfico de contenedores de EE.UU.

16 Ago 2023

 Los barcos comienzan a acumularse debido a las restricciones impuestas por la sequía, lo que lleva a la reducción de la cantidad de tráfico que puede manejar el canal.

La entidad encargada de gestionar el canal ha decidido limitar tanto el número de barcos que pasan diariamente como la cantidad de carga que pueden transportar. Los funcionarios afirman que toman esta medida debido a una disminución en el suministro de agua causada por la sequía continua relacionada con las condiciones de El Niño.

La vía acuática en Panamá conecta el Océano Atlántico con el Océano Pacífico y divide América del Norte y del Sur. La reducción significa que menos de 34 barcos pueden atravesar el canal en ambas direcciones cada día, en comparación con los 34 a 42 que puede manejar en su capacidad máxima.

Esta decisión sigue a una medida tomada en junio para reducir el calado máximo para los buques tipo New-Panamax en 6 pies, quedando en 44 pies.

Aunque las nuevas restricciones estarán vigentes hasta el lunes 21 de agosto, podrían obligar a las empresas a encontrar rutas alternativas. Sin embargo, hasta el momento, no ha forzado a muchos transportistas a cambiar sus planes, según el Journal of Commerce.

Estados Unidos es, con diferencia, el mayor usuario del Canal de Panamá, representando el 73% del tráfico de exportación e importación de mercancías en contenedores.

Las restricciones más recientes llegan en medio de una sequía que ha reducido el nivel del Lago Gatún, que proporciona el agua dulce para las esclusas del canal, a aproximadamente 79 pies, en comparación con un promedio de cinco años de 85 pies.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"