Agricultura

Sequía: más del 60% de los productores sufrió daños en los cultivos de invierno

Así lo indicó la última encuesta realizada por SEA CREA. Además un 38% registró perjuicios por las heladas intensas y un 10% de las empresas de la entidad resultaron afectadas el último año por incendios.

8 Dic 2020

 Según el Sistema de Encuestas Agropecuarias (SEA) que realizó el pasado mes el Movimiento CREA, más de un 60% de los empresarios agrícolas experimentó este año daños productivos por sequía en cultivos de invierno. En tanto que otro 38% registró perjuicios a causa de heladas intensas.

Así lo indicó el relevamiento realizado durante el pasado mes de noviembre en base a una muestra representativa de 1317 empresarios consultados.

"Debido a las adversidades climáticas, los rendimientos logrados o proyectados de trigo y cebada en el norte argentino, norte de la región pampeana y zona semiárida fueron o serán sustancialmente inferiores a los planificados inicialmente, mientras que en el sur de la zona pampeana se prevé una cosecha acorde a la esperada", indica el informe.

Además, un 10% de las empresas CREA resultaron afectadas en el último año por incendios. Los mayores incidentes ocurrieron en las regiones del NOA, NEA, Chaco Santiagueño, Norte de Santa Fe y Córdoba Norte.

Por otro lado, un 40% de los empresarios que registraron incendios reportaron daños en campos naturales, mientras que un 28% aseguró que perjudicó cultivos o pasturas, un 11% a componentes de la infraestructura del establecimiento y un 7% a bolsones con granos.

Frente a este escenario, más de la mitad de los empresarios pecuarios "procedieron a realizar destetes anticipados, mientras que en muchas situaciones fue necesario suplementar a rodeos de cría con recursos adicionales a causa del recorte de la oferta de forraje provocado por golpes climáticos", señala el reporte.

En las regiones CREA NOA, Córdoba Norte, Chaco Santiagueño, Litoral Norte, Litoral Sur, Norte y Centro de Santa Fe, "la mayor parte de los productores consultados informaron que, debido a la sequía, la condición del rodeo al momento del servicio era regular a mala", asegura el relevamiento.

En relación a las empresas vinculadas a la lechería, un 55% de los tamberos consultados afirmó haber registrado inconvenientes productivos por sequía en el último cuatrimestre que afectaron la siembra prevista de cultivos de verano y la productividad del rodeo lechero.

Expectativas

Asimismo, un 72% de los empresarios agrícolas dijo que considera que la situación económica del país "se encuentra peor hoy", respecto de un año atrás, mientras que un 55% estima que las condiciones macroeconómicas "podrían empeorar dentro de un año".

Respecto a la evaluación de la situación económica y financiera de la propia empresa, "un 35% de los encuestados aseguró que se encuentra mejor que un año atrás", mientras que "un 41% dijo estar igual y un 24% peor". En cuanto a las expectativas para dentro de un año, "un 45% consideró que estará igual, un 36% peor y un 19% mejor".

"El cultivo que en el ciclo 2020/21 tendrá mayor crecimiento en la rotación agrícola será el girasol (+49% respecto de la intención de siembra relevada un año atrás), seguido por el maíz tardío (+16%), al tiempo que el área de maíz temprano decrecerá un 17% y la superficie de soja un 5%. Tales cambios pueden responder en parte a las condiciones climáticas tanto presentes como previstas. De todas maneras, el maíz -en todas sus variantes- sigue ocupando casi un tercio del área de siembra proyectada", indica el informe de la encuesta SEA CREA.

Fuente: BCR News

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"