America Latina

¿Será 2025 el año clave para las energías verdes en América Latina?

Desde nuestra redacción analizamos las perspectivas del sector energético en Latinoamérica, que se encuentra en un momento crucial para consolidar su transición hacia las energías renovables.

26 Dic 2024

Expertos advierten que 2025 podría convertirse en un punto de inflexión, siempre y cuando la región supere cinco desafíos estructurales y regulatorios clave.

Con un 68% de generación eléctrica proveniente de fuentes renovables, América Latina se posiciona como una región líder en sostenibilidad energética. Sin embargo, fenómenos climáticos extremos y barreras regulatorias podrían poner en jaque este avance.

Factores como los compromisos climáticos internacionales, la creciente inversión en tecnologías limpias y la urgencia de garantizar la seguridad energética colocan al próximo año como un momento estratégico para el desarrollo de energías verdes en la región. Países como Chile, Argentina y Brasil destacan por su potencial en energía solar, eólica e hidrógeno verde, según el Consejo Mundial de Energía.

Para Alexandra Hernández, presidenta de SER Colombia, "Latinoamérica tiene una ventaja natural: una abundancia de recursos renovables que podría convertirla en líder global de la transición energética, siempre y cuando se superen los retos actuales".

Los cinco desafíos que enfrenta Latinoamérica

Infraestructura insuficiente: Las redes eléctricas actuales no están preparadas para manejar la intermitencia de fuentes como la solar y la eólica ni para conectar proyectos ubicados en zonas remotas.Barreras regulatorias: Marcos normativos desactualizados y la falta de incentivos generan incertidumbre entre inversionistas, frenando el desarrollo de proyectos renovables.Limitado acceso al financiamiento: La región necesita inversiones anuales de hasta 220.000 millones de dólares para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, pero el acceso a crédito sigue siendo limitado.Resistencia al cambio: Algunas comunidades locales muestran oposición a proyectos energéticos debido a la falta de inclusión en los beneficios.Dependencia de combustibles fósiles: Aunque renovables como la hidroeléctrica predominan, esta fuente es vulnerable a fenómenos climáticos extremos, destacando la necesidad de diversificar con energía solar y eólica.

Proyecciones para 2025

De acuerdo con cifras de la Cepal, la inversión en energías renovables podría superar los 20.000 millones de dólares en 2025, impulsada por países como Brasil, México, Chile y Colombia. Además, se espera la instalación de 173 GW de capacidad solar y eólica para 2030, fortaleciendo aún más el protagonismo de la región en este campo.

Sin embargo, no todo es optimismo. Andrés Rebolledo, director de Olade, advierte sobre los riesgos asociados a la inestabilidad política y los cambios regulatorios, como los ocurridos en México y Colombia. "Estos factores pueden desacelerar el interés de los inversores internacionales", señala.

El potencial de Latinoamérica

A pesar de los retos, América Latina sigue destacándose como la región más verde del mundo, con un alto potencial para liderar la transición energética global. "El 2025 podría marcar un antes y un después en la adopción de energías renovables, siempre que los países aborden los desafíos estructurales con determinación", concluye Paola Santiago Ribón, cofundadora de la startup Solenium.

Desde esta redacción, continuaremos siguiendo de cerca el desarrollo de las energías verdes en la región, un tema clave no solo para el futuro de América Latina, sino para el planeta.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"