Actualidad

"Si Argentina no nos va a vender carne de forma regular, vamos a buscar otros lugares"

La embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen, sostuvo que no puede ser que cada vez que le da ganas a la Argentina, su país se queda sin carne.

15 Jun 2021

 Tras el cepo a las exportaciones de carne dispuesto por el Gobierno, comenzaron los primeros roces diplomáticos.

"Si no podemos saber que nos van a vender carne de forma regular vamos a buscar otros lugares", alertó Galit Ronen, la embajadora de Israel en Argentina, durante una charla con el Colegio de Abogados de La Plata.

"No puede ser que cada vez que le da ganas a la Argentina, Israel se queda sin carne", criticó la diplomática quien agregó que mantuvo conversaciones con diferentes funcionarios del Gobierno tras la polémica decisión de cerrar las exportaciones de carne por 30 días.

"Les sugerí que se nos dé una cuota como Hilton con la Unión Europea, o de carne kosher a Estados Unidos, pero esto es una solución que demora; hacer una cuota es un proceso legal que lleva tiempo", especificó. Pero remarcó que "fueron muy amables, pero al final no me dieron el sí, supongo que ellos piensan que la solución (del conflicto) está cerca, con lo cual consideran que no hay que tener una solución especial para Israel".

El último 17 de mayo, Alberto Fernández decidió cerrar las exportaciones de carne vacuna. La decisión recayó especialmente sobre los embarques a China e Israel y quedaron exceptuados la cuota Hilton que se destina a Europa y la de animales de fedd lot que van a Europa y a EE.UU. La diplomática israelí recordó que lo que más vende la Argentina a su país es carne vacuna. "Más que todo lo que vende es carne y cosas de comida, que representa un 90%", señaló.

Describió que Israel, con solo 9,3 millones de habitantes, es el segundo comprador después de China, pero que ahora con el cepo no hay entregas. "La verdad es que nos preocupa. De hecho cuando comenzó la cuarentena, abril y mayo, llegaron casi 100 rabinos para realizar una faena de carne kosher", remarcó. De acuerdo a la embajadora, "era la tercera vez" en la historia que aterrizaba un avión de la línea aérea israelí en forma directa en Ezeiza. "Ahora están aquí los rabinos pero la Argentina no exporta carne. Entonces estamos esperando qué va a pasar con esto.

Hablé con las autoridades argentinas y les dije que sería bueno que nos den una cuota como la Hilton con la Unión Europea (UE) o una cuota kosher con Estados Unidos pero es una solución que demora meses o años", detalló. Según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), entre enero y abril pasado, Israel fue el segundo comprador de carne argentina, detrás de China. 

Se enviaron 12.266 toneladas peso producto que representaron 18,2% más en comparación con el mismo período de 2020. Como mejoraron los precios, en valor se le vendió por el equivalente a US$ 84,2 millones, un 12% más contra igual lapso del año pasado. 

Fuente: Diario Clarín

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"