Actualidad

"Si logramos estos objetivos, la producción argentina no tiene techo"

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, destacó la importancia de la economía del conocimiento y en particular de la biotecnología aplicada al proceso productivo, porque permitirá a la Argentina responder a la "nueva demanda" de los consumidores del mundo que priorizan el cuidado del planeta.

9 Nov 2021

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, destacó hoy la importancia de la economía del conocimiento y en particular de la biotecnología aplicada al proceso productivo, porque permitirá a la Argentina responder a la "nueva demanda" de los consumidores del mundo que priorizan el cuidado del planeta.

"Esta década va a estar signada por una agresiva exportación de servicios de la economía del conocimiento", aseveró hoy Domínguez para destacar en ese sector a la "biotecnología", especialmente la aplicada a la producción de alimentos.

Sostuvo que "la biotecnología como respuesta al cambio climático nos va a permitir sortear el impacto de las sequias y de las inundaciones cada vez más recurrentes. "Producir más y mejor, ese es el eje", destacó el ministro Domínguez en declaraciones a Radio del Plata.

"En Argentina tenemos excelentes empresas biotecnológicas, y en ganadería estamos en un proceso de certificación de ganadería extensiva, a cielo abierto, alimentadas a pasto que tiene un efecto neutro en el calentamiento global"; remarcó Domínguez.

Consideró que "si no damos los pasos para certificar nuestra producción, garantizar la trazabilidad y el origen de nuestro sistema productivo, los países centrales van a poner barras arancelarias contra nuestra producción".

En cambio "si logramos estos objetivos, la producción argentina no tiene techo", aseguró en referencia a las nuevas demandas y los hábitos de alimentación sustentable en crecimiento en todo el planeta.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"