Agricultura

Si no llegan las lluvias, productores tomarán una drástica decisión

El pronóstico del tiempo desde hoy y hasta el 17 de enero prevé altas probabilidades de precipitaciones.

11 Ene 2023

Los productores agrícolas del centro y norte de la provincia de Santa Fe analizan no iniciar procesos de siembra , en especial de soja tardía, en el caso que no se registren lluvias en los próximos días debido a la ausencia de agua útil en los perfiles de suelo.

El informe semanal que elaboran el Ministerio de la Producción de la provincia y la Bolsa de Comercio de Santa Fe da cuenta de la preocupante situación que genera la sequía, que se agravó en los primeros días del año, sin precipitaciones y altas temperaturas.

"Con nulas precipitaciones, elevados registros térmicos y pronósticos muy inciertos, se continuaron analizando los riesgos. Se percibió en el sector que, de no registrarse lluvias en las próximas jornadas, no se sembraría y quedarían parcelas o superficies sin futura producción" , indica el trabajo.

En cuanto a lo ya implantado, con ese escenario ambiental "se constató el continuo deterioro de los cultivares en sus distintos estados fenológicos, como también la realidad que atravesó y atraviesa la presente campaña agrícola de cosecha gruesa".

El maíz temprano, que fue el cultivo que sufrió el mayor impacto de la sequía, está siendo picado para consumo animal y en algunos casos "se concretó la destrucción de los cultivares y las parcelas liberadas se destinarían a la siembra de soja tardía en caso de producirse lluvias".

"Una tercera opción, dado los elevados costos para la realización del picado y la baja calidad del producto obtenido, fue que en los últimos días se optó por el enrollado de la planta entera", añade el informe.

En cuanto a la recolección del girasol, esta semana avanzó sin inconvenientes en los lotes maduros con rendimientos variables, y en gran parte bajos por las condiciones ambientales de estrés hídrico y térmico atravesadas durante el ciclo.

Los menores rindes oscilaron entre mínimos de 6 a 8 quintales por hectárea, en tanto los máximos fueron de entre 18 y 20 quintales.

El pronóstico del tiempo desde hoy y hasta el 17 de enero prevé nubosidad en aumento, inestabilidad climática, altas probabilidades de precipitaciones de muy variadas intensidades e irregular distribución geográfica.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"